Del 18 al 20 de noviembre, Puebla llevará a cabo la segunda edición del Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos, el cual tendrá lugar en Pahuatlán.
Este encuentro incluirá actividades como talleres de papel amate y lengua otomí, así como ponencias de economías inclusivas y turismo, así como presentaciones de voladores, huapangueros y muestra gastronómica.
También descubre en México:
Zona arqueológica de Cholula, parada obligada en Puebla
La directora de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo, Karla Vázquez Martagón, indicó que el objetivo del encuentro es conocer y promover el patrimonio natural y cultural de los municipios con esta denominación.
Esto, por medio de expresiones culturales, talleres, muestras artesanales y gastronómicas, entre otras actividades.
Además de los 10 Pueblos Mágicos de Puebla, el Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos recibirá a Huasca de Ocampo, Real del Monte y Mineral del Chico, de Hidalgo con el objetivo de promover la llegada de visitantes y turistas desde diferentes localidades.
Más allá de la belleza natural que circunda a Pahuatlán, es la tradición ancestral del trabajo en papel amate que sus artesanos han ido transmitiendo generacionalmente lo que hace de este #PuebloMágico encumbrado en la Sierra Norte de #Puebla algo único.#TianguisPueblosMágicos pic.twitter.com/TGq9E4aoKV
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 6, 2019
Pahuatlán, uno de los diez Pueblos Mágicos de Puebla, está localizado a tres horas de la capital del estado sobre la autopista Arco Norte, sentido a Ecatepec de Morelos, por la autopista Tulancingo- México con salida en dirección a Acaxochitlán de México.
También descubre en México:
Zona arqueológica de Cholula, parada obligada en Puebla
Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.


