Viesca en el estado de Coahuila es un Pueblo Mágico desde el año 2012, y es conocido por ser poseedor de varios atractivos, entre los que destacan sus Dunas de Bilbao.
Y en el caso de su gastronomía, por un pan con un nombre muy particular: mamón.
Conocidos como los mamones de Viesca, son un pan tradicional de forma rectangular con un color e historia muy especial.
También descubre en México:
General Cepeda: estos son los atractivos del nuevo Pueblo Mágico de Coahuila
Buenos días #Coahuila 🌞
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) June 7, 2020
Un postre de Viesca para el mundo.#FelizDomingo #CoahuilaTieneSabor#FuerteCoahuilaEs pic.twitter.com/3IBbRzSz77
Su preparación, completamente artesanal, podría tener 150 años o más. Para su creación se entra en un proceso donde el azúcar, la manteca y la harina integral, se combinan.
Su color rojo escarlata es sin duda lo más característico de este tradicional platillo, que se consigue a través del almíbar o glaseado de piloncillo.
Ideal para acompañar con leche, chocolate, o chopearlo con café, este pan artesanal de gran sabor es favorito de propios y extraños quienes tienen la dicha de probarlo.
Su popularidad es tal que lo encuentras en las ferias de Viesca a lo largo del año.
Aquí te dejamos lo que necesitas para prepararlos en casa.
Ingredientes:
- 8 huevos separados yemas y claras
- 100 gramos de harina de trigo
- 100 gramos de fécula de maíz
- 100 gramos de azúcar
- 2 cucharaditas de polvo para hornear
La cubierta roja es un glaseado que complementa su sabor original. Se hace con un preparado de agua, tres kilos de azúcar y pintura comestible rojo escarlata.
Su nombre tan particular se debe a dos posibles versiones maso menos extendidas cada una:
1.- A que este pan tradicional absorbe o “chupa” el almíbar de piloncillo.
2.- A los bebés, quienes al mamar se les ponen las mejillas coloradas.
También descubre en México:
Santa Rosalía, el Pueblo Mágico tocado por Gustave Eiffel
Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.


