Equinoccio de primavera

INAH anuncia aumento de precios en museos y zonas arqueológicas

Que no te sorprenda los nuevos precios de este año para visitar museos y zonas arqueológicas este año nuevo. Aquí los precios.

Super banner Super banner Super banner

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció su lista de precios para 2024, los cuales tendrá un incremento.

El aumento de cuotas aplica para 162 museos y 193 zonas arqueológicas a lo largo del país.

Según el INAH, los museos y zonas arqueológicas se dividen en tres según las características de cada recinto.

También descubre en México:

¿Cuándo es el próximo puente vacacional en nuestro país?

Los precios aplican desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Eso si, las entradas en domingo siguen siendo completamente gratuitas. 

•  Categoría 1: $95
•  Categoría 2: $80
•  Categoría 3: $75

A pesar del aumento, el INAH justificó que “comparativamente con el ingreso a otros sitios patrimoniales en distintas partes del mundo, las cuotas de ingreso (a los museos y zonas arqueológicas dependientes del Instituto) siguen siendo significativamente inferiores.”

¿Qué museos y zonas son por categorías?

Categoría 1:

Palenque, Templo Mayor, Teotihuacán, Monte Albán, Chichén Itzá, Museo Nacional de las Intervenciones, Museo Nacional del Virreinato, Zona Arqueológica de Cholula y el sitio arqueológico de Bonampak.

Categoría 2:

Museo Regional Histórico de Aguascalientes, el Museo de las Misiones Jesuitas, el Museo Casa Carranza, el Museo de Sitio Casa Morelos, la Zona Arqueológica El Tigre y la Zona de Monumentos Arqueológicos El Cerrito.

Categoría 3:

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Mural Diego Rivera, el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

¿Quienes entran gratis?

•  Personas que pertenecen a comunidades indígenas ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas.
•  Maestros con credencial.
•  Estudiantes con credencial.
•  Menores de 13 años.
•  Adultos mayores con credencial de Inapam.
•  Personas con discapacidad.
•  Extranjeros residentes con documento probatorio.

También descubre en México:

Explora Zacatecas con estas cinco actividades gratuitas

Comentarios

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Super banner Super banner Super banner
Revistas
Suplemento de la revista
Descubre México
SUSCRÍBETE A LA REVISTA