Gastronomía

Y para acompañar tu atole de nalga, ¿qué tal unos tamales de pedo?

Desde helados sabor a cempasúchil y paletas en nogada, la gastronomía mexicana se pone un tanto peculiar cuando la temporada de Día de Muertos se acerca.

Aquí te contamos del atole de nalga, una bebida tradicional veracruzana que se elabora en la temporada de Día de Muertos.

Pero dicen que esta bebida sabe mejor si es acompañada con otro platillo de nombre un tanto peculiar: los tamales de pedo.

Este platillo, al igual que el atole, también se prepara en diversos pueblos de Veracruz.

Pero no te metas en conflictos mentales con el nombre, se escucha mal pero sabe bien, además, la gastronomía veracruzana es muy variada y sobre todo muy rica.

También descubre en México:

Atole de nalga, un deleite veracruzano para este Día de Muertos

Estos peculiares tamales provienen del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, y son hechos con frijol habichuela, se preparan con su vaina tierna y se acompañan con pipián y maíz negro o normal.

Posteriormente la masa se sazona junto con salsa de chipotle y después se extiende sobre la mesa al armar los tamales y se envuelve en hojas de plátano.

Como dato interesante, el maíz oscuro es cosechado para la temporada de Día de Muertos el cual también sirve para el atole de nalga.

Maiz morado mu oscuro.
Tamal de pedo

¿Por qué se llaman tamales de pedo?

Se dice que gracias a los ingredientes con que se preparan, estos causan un efecto gaseoso que viene en el cuerpo después de comerlos, ya que pueden resultar fuertes para el estómago.

Lo que sí sabemos es que son muy ricos y sobre todo únicos y le dan más identidad a la gastronomía veracruzana en esta temporada otoñal. 

Tu ya los probaste, te gustaría probarlos. Entonces ve a Veracruz y sigue descubriendo las delicias exóticas que el estado y México tienen para ti.

También descubre en México:

Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan hace engordar a la CDMX

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.