GUANAJUATO

San Miguel de Allende te espera para vivir su Día de Muertos

El Día de Muertos en San Miguel de Allende es una celebración vibrante y conmovedora que rinde homenaje a los seres queridos que han partido. 

En esta encantadora ciudad mexicana, la festividad se vive con una mezcla única de tradiciones ancestrales y creatividad contemporánea. 

Durante los primeros días de noviembre, las calles se llenan de coloridos altares y ofrendas adornadas con flores de cempasúchil, veladoras y objetos personales de los difuntos.

También descubre en México:

Celebra el Día de Muertos en Oaxaca con la Guelaguetza del Mar

Los aromas de comida tradicional y el sonido de música folklórica llenan el aire, creando una atmósfera festiva y emotiva.

Actividades del Día de Muertos en San Miguel de Allende

31 de octubre:

  • 16:30 hrs. – Charla: ‘La muerte en la tradición Sanmiguelense‘ por Luis Felipe Rodríguez, cronista de San Miguel de Allende. Lugar: Casa de la Cultura, Mesones 71.
  • 16:45 hrs. – Ballet: ‘En México la muerte esta viva‘ por la Casa de la Cultura. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 18:00 hrs. – Representación teatral: ‘Cuenta la leyenda catrina‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 19:00 hrs. – Espectáculo de ballet, teatro y música: ‘Mi tene sigue llorando‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.

1 de noviembre:

  • 17:00 hrs. – Proyección infantil: ‘La leyenda de la llorona‘. Lugar: Casa de la Cultura, Mesones 71.
  • 18:00 hrs. – Representación teatral: ‘Aadíos payaso‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 19:00 hrs. – Presentación del Ballet Chiapan de San Cristóbal de las Casas. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 19:00 hrs. – Audición musical: ‘Vivir para morir, morir para vivir’ por Gabriela Perales. Lugar: Explanada del Jardín Principal.

2 de noviembre:

  • 08:00 hrs. – Colocación de Ofrendas. Lugar: Jardín Principal y Atrio del Templo del Oratorio.
  • 17:00 hrs. – Proyección infantil: ‘Coco‘. Lugar: Casa de la Cultura, Mesones 71.
  • 18:00 hrs. – Desfile de Muertos y Catrinas. Lugar: Del Cardo al Jardín Principal.
  • 19:00 hrs. – Oración Universal. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 20:00 hrs. – Ballet Folclórico Mazatl presenta: ‘DANZA Y MUERTE‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.

3 de noviembre:

  • 18:00 hrs. – Audición musical: ‘Vivir para morir, morir para vivir‘ por Gabriela Perales. Lugar: Explanada del Jardín Principal.
  • 20:00 hrs. – Encuentro de Música y Poesía: ‘Grupo Santiago‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.

5 de noviembre:

  • 18:00 hrs. – Concierto en Vivo: ‘Lila Downs‘. Lugar: Explanada del Jardín Principal.

El Día de Muertos en San Miguel de Allende es mucho más que una festividad, es una muestra de amor y respeto hacia quienes han dejado un legado imborrable en la vida de quienes los recuerdan con cariño. 

También descubre en México:

Descubre las joyas que San Miguel de Allende tiene este verano

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.