Arte

Aniversario del monolito de Coyolxauhqui: estas serán las actividades

El 21 de febrero de 2024 se cumplirán 46 años del hallazgo, en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, de la escultura monumental, de ocho toneladas, de la diosa mexica de la luna, Coyolxauhqui, hija de Coatlicue y hermana de Huitzilopochtli.

Para conocer más acerca de esta deidad, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizará una serie de actividades para conmemorar este descubrimiento, el 24 y 25 de febrero de 2024, en el Museo del Templo Mayor (MTM).

El sábado 24, a las 11:00 horas, en el taller ‘Lunática’, las y los niños de 6 a 10 años descubrirán el significado del cuerpo de Coyolxauhqui, a través del uso de distintos colores, con los que se representan las fases celestes.

También descubre en México:

Dioses del Templo Mayor llegan a París con exposición temporal

El mismo día, a la misma hora, en el taller ‘Pinta tu códice de la diosa Coyolxauhqui’, el público sabrá los detalles del mito del nacimiento del dios del sol, Huitzilopochtli, y podrá decorar una pictografía de opalina, basada en imágenes del Códice Florentino.

En ‘Leyendo y dialogando con Coyolxauhqui’ se podrá realizar un cuadernillo conmemorativo con técnicas de collage y embossing sobre el hallazgo del monolito de la diosa de la luna. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 24 y el domingo 25 de febrero, a las 11:00 horas.

Para acercarse a los instrumentos musicales de los mexicas y descubrir la manera de contar historias en el México antiguo, el 24 de febrero, a las 14:00 horas, se efectuará la obra de teatro Amoxpoani, en el Auditorio ‘Eduardo Matos Moctezuma’, a las 14:00 horas.

La puesta en escena Corazón de Copil muestra los momentos más importantes de la historia del pueblo tenochca: cómo fue su salida de Aztlan, ‘Lugar de garzas’, hasta su llegada al Coatepec, ‘Cerro de serpientes’.

La actividad, dirigida al público en general, se realizará el 25 de febrero, a las 12:30 horas, en el referido auditorio.

¿Cuándo fue el hallazgo del monolito de la diosa Coyolxauhqui?

El 21 de febrero de 1978, trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro descubrieron el monolito de Coyolxauhqui.

Éste permaneció enterrado por más de 500 años y cuyo hallazgo dio origen al Proyecto Templo Mayor, mediante el cual se han recuperado los vestigios del Recinto Sagrado de Tenochtitlan.

El Museo del Templo Mayor abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Costo de la entrada: 95 pesos. Acceso libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad, pensionados y jubilados.

También descubre en México:

Museo del Templo Mayor dedica muestra a la diosa Coyolxauhqui

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.