Desenterrando el pasado. Chalco y sus alrededores es el nombre de la más reciente muestra temporal que llega al Museo Nacional de Antropología e Historia.
Esta exhibición está conformada por más de 70 piezas recuperadas en proyectos recientemente en la localidad mexiquense.
La Secretaría de Cultura federal destacó que ésta representa un esfuerzo poner en valor a una región trascendente en la historia mesoamericana pero que, hasta hoy, es poco conocida.
Teotihuacan, eje de la nueva muestra del Museo Nacional de Antropología
“Esta es la primera gran exposición que se dedica a la arqueología en Chalco, y qué mejor que hacerla desde el museo más importante de México”, comenta Hervé Monterrosa, uno de sus curadores.
De acuerdo con el especialista y director del salvamento arqueológico realizado en la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha, los primeros asentamientos humanos reportados en Chalco se remontan, por lo menos, a un par de milenios antes de la era cristiana.
El apogeo de la región, beneficiada por su contacto directo con la Cuenca de México y el antiguo sistema de lagos, con el valle de Puebla-Tlaxcala y con geografías más lejanas como Oaxaca, ocurrió desde los años 900 y 1350 d.C., y hasta la transición del periodo Posclásico Medio al Tardío (1350-1521 d.C.).
“En su auge, la liga de pueblos chalcas, conocida como la Chalcáyotl, fue un polo de referencia cultural y sociopolítica. Incluso, era costumbre que los gobernantes de los pueblos vecinos acudieran a Chalco para autenticar su ancestría ante los linajes chalcas”.
Desenterrando el pasado. Chalco y sus alrededores permanecerá hasta el 28 de febrero de 2024, en la Sala A1 del MNA. El acceso está incluido en el boleto de entrada al museo.
Museo y Centro Cultural Puerto Morelos abre sus puertas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment