Gastronomía

Atole de nalga, un deleite veracruzano para este Día de Muertos

Aunque se escuche un poco grotesco, el atole de nalga es toda una delicia tradicional veracruzana y que tienes que probar.

El atole es sin duda una de las bebidas mexicanas más reconfortantes para las temporadas de otoño e invierno.

Esta bebida esta hecha a base de maíz y con diferentes tipos de ingredientes dando como resultado muchos y variados sabores. En algunos lugares no es considerada como una bebida, sino como un postre.

También descubre en México:

Xoloitzcuintle, el eterno guía hacia el Mictlán

¿Y cómo es el atole de nalga?

El atole de nalga forma parte de las tradiciones del estado de Veracruz y se hace presente en las ofrendas de Día de Muertos

Este atole proviene de la comunidad de Tolome, dónde también son originarios los tamales de pedo, que forman parte de la tradición de Día de Muertos. Pero de este platillo te contaremos en otra ocasión.

Éste se prepara con maíz negro, morado o azul. Se combina con una tablilla de chocolate, una raja de canela y se puede endulzar con azúcar o piloncillo. 

Se consume frío porque se cuaja y al desmoldar tiene la forma de una nalga, de ahí el origen de su peculiar nombre.

Este atole tiene una consistencia parecida a la de una gelatina pero sin grenetina, y también se puede comer a cucharadas. 

Esta bebida o postre no solo se come en este estado, sino que también es muy popular en otros lugares de la república mexicana.

Lo que sí, es que se prepara con diferentes ingredientes y su nombre va cambiando de acuerdo al estado.

El atole de nalga de Veracruz sobresale de entre todos pues sólo es servido y puesto en las ofrendas de estas fechas dedicadas a nuestros difuntos.

Sorprendente verdad, la gastronomía mexicana es única, es por eso que te seguimos invitando a seguir descubriendo los sabores y tradiciones que solo México tiene para ti y para todo el mundo.

También descubre en México:

Pan de ánimas oaxaqueño, tradición llena de sabor

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.