Moverse por la ciudad en camión, combi o metro es parte del día a día para millones de personas. Pero cuando el costo del pasaje cambia, también lo hace la rutina.
Los aumentos en el transporte público han comenzado a impactar la rutina diaria. Moverse por la ciudad en camión, combi o metro es parte del día a día para millones de personas. Pero cuando el costo del pasaje cambia, también lo hace la rutina.
En octubre de 2025, tanto la Ciudad de México como el Estado de México enfrentan ajustes en sus tarifas de transporte público, lo que ha generado preocupación y debate entre los usuarios.
En la capital, la jefa de Gobierno electa Clara Brugada reconoció que el aumento en la tarifa del transporte público está en proceso de negociación. Aunque no se ha definido un monto específico, Brugada aseguró que se está dialogando con transportistas y autoridades para que el ajuste sea justo y no afecte a los sectores más vulnerables.
Estaciones del metro que nunca se construyeron
Este posible incremento se suma a otros cambios en la movilidad urbana, como la ampliación de rutas de trolebús y mejoras en el Metro. Sin embargo, muchos ciudadanos temen que el alza no venga acompañada de una mejora real en el servicio. ¿Te ha pasado que pagas más pero sigues esperando media hora el camión?
Mientras tanto, en el Estado de México, el aumento ya se concretó. A partir de octubre, el pasaje en transporte público costará 14 pesos en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan. Esta medida fue implementada por concesionarios del servicio, quienes argumentan que el ajuste responde al incremento en costos operativos como gasolina, mantenimiento y refacciones.
Para muchos mexiquenses, este cambio representa un reto económico. Si consideramos que una persona realiza al menos dos viajes diarios, el gasto mensual puede superar los 800 pesos. ¿Y qué pasa con quienes deben tomar más de un transporte para llegar a su destino?
Aquí algunos consejos prácticos para enfrentar los aumentos en el transporte público:
Los aumentos en el transporte público reflejan una tensión constante entre mejorar el servicio y mantenerlo accesible. En ciudades como Bogotá o Buenos Aires, ajustes similares han generado protestas y debates públicos. En México, el reto está en lograr un equilibrio que beneficie tanto a usuarios como a operadores.
Aunque los aumentos en el transporte público pueden incomodar, también abren la puerta a mejoras. Sigue leyendo más noticias útiles y actualizaciones en nuestro sitio.
Estaciones del Metro CDMX que han cambiado de nombre
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment