Atractivos

¿Buscas algo? Seguro lo encuentras en el tianguis de San Felipe de Jesús

Considerado como el más grande de América Latina, con una longitud de siete kilómetros, la historia del tianguis de San Felipe de Jesús comenzó su historia en 1962.

Según el escritor José Luis Ramírez su nombre original era Unión Emancipadora; sin embargo, serían los vecinos quienes decidirían renombrarlo en honor a la colonia en la que nació, con lo que pasó a llamarse como ahora es reconocido.

En un principio eran sólo 17 comerciantes de herramientas, siendo ahora más de 30 mil los que llenan ocho carriles y recibe alrededor de 500 mil visitantes cada domingo.

También descubre en México:

Mercado de la Lagunilla: estos son sus imperdibles

Este mercadillo se instala en la calle Villa Ayala y otras aledañas como León de los Aldama y Ocotlán. En el oriente colinda con los límites del municipio de Nezahualcóyotl y al final del tianguis está la avenida Gran Canal, en los límites con Ecatepec.

Y aunque en un principio sólo encontrabas herramientas ahora en él también puedes comprar muebles, ropa, calzado, cosas vintage bicicletas, además de que puedes irte sin desayunar ya que aquí puedes encontrar también puestos de comida, encontrando tacos de barbacoa, garnachas, mariscos y más.

El tianguis de San Felipe de Jesús se instala de lunes a domingo. De lunes a sábado de 08:00 a 18:00 horas y los domingos de 08:00 a 17:00 horas. Aunque toma en cuenta que a media tarde algunos de los vendedores ya empiezan a desmontar sus puestos.

Hay que referir que el tianguis también se ha visto envuelto en algunas controversias, como las que señalan que aquí se venden cosas robadas , como en casi todos los tianguis.

Aunque también los vecinos se han muestrado inconformes con su presencia en los domingos ya que los accesos son bloqueados por los puestos y los camiones de carga de los comerciantes, que impiden la movilidad por la zona.

Algo que ha provocado que desde hace algunos años se hayan reubicado puestos para el paso de vehículos y peatones por la zona. Siendo la idea original disminuir diez centímetros cada metro de longitud de los puestos y reubicar a los vendedores que obstruyen las vialidades, además de realizar un padrón de los vendedores del lugar.

Este es un atractivo que no te puedes perder en tu visita a la Ciudad de México, ya que es seguro que en el tianguis de San Felipe de Jesús puedes encontrar lo que buscas.

También descubre en México:

Rieles y trenes: conoce los museos dedicados al ferrocarril

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.