La caída de ceniza de 'Don Goyo' podría llegar en los próximos meses a la CDMX. Foto: Sky Alert
Este domingo, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer que se mantiene el Amarillo Fase 3 de la alerta volcánica del Popocatépetl.
La coordinación indicó que ayer por la mañana se registró caída de ceniza en comunidades del municipio poblano de Atlixco así como en Tetela del Volcán y Hueyapan, pertenecientes a Morelos, y en Amecameca y Ecatzingo, en el Estado de México.
Visita el pueblo que fue sepultado por el volcán Paricutín
¿Pero esta ceniza llegará a la Ciudad de México?
Debido a la cercanía con el volcán, en el caso de la Ciudad de México la presencia de ceniza está determinada por las corrientes de viento, su dirección e intensidad.
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas (IIGEA), se espera que ésta llegue a la CDMX, Morelos y el Edomex en el transcurso de las próximas semanas.
Los patrones del viento, que cambiarán a partir de junio y hasta octubre, irán del Golfo de México al Océano Pacífico, con lo que la ceniza se desplazará al oeste del país.
El Instituto de Geofísica de la UNAM señala que a partir de junio o julio, el viento va a empezar a cambiar de dirección. “Va a pasar al sector oeste y es posible que en las próximas semanas, la pluma de ceniza en lugar de dirigirse a la región de Puebla, empiece a dirigirse hacia la Ciudad de México”.
Por ello, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones ante la eventual caída de ceniza:
¿Cuáles son los municipios afectados por ceniza del ´Popo’? Te decimos
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment