Gastronomía

Caldo de piedra: tradición ancestral oaxaqueña

Uno de los estados que se distingue por la riqueza de su gastronomía es Oaxaca; además de sus tlayudas, uno de sus platillos más emblemáticos es el caldo de piedra.

Su origen está en la comunidad de San Felipe Usila en Tuxtepec, y forma parte de su identidad, al ser un símbolo cultural y ancestral de la región norte del estado.

Uno de los rasgos culturas más importantes del caldo de piedra es que se prepara para honrar a las mujeres, por lo que sólo los hombres pueden cocinarlo.

También descubre en México:

Jalatlaco, primer Barrio Mágico de Oaxaca

Es tal su relevancia en la gastronomía del estado, que en 2022 el Congreso Local lo declaró como Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Oaxaca.

¿Cuáles son los ingredientes del caldo de piedra?

Los ingredientes más importantes son pescado, chile, cebolla, cilantro, jitomate, agua y epazote; todo esto es puesto en una jícara, a la cual se le dejan caer piedras al rojo vivo, lo que provoca que todo se cueza casi al instante, de ahí deriva su nombre.

Algo que también destaca en su preparación es que los habitantes se dan a la tarea de pescar y seleccionar las piedras adecuadas para prepararlo.

Mientras unos van a pescar, otros preparan los ingredientes y también están los que recolectan, lavan y calientan hasta por tres horas las piedras de río.

Después agregan las piedras de río al rojo vivo, con el propósito de que el agua ebullicione y el caldo suelte sus vapores, como si fuera un temazcal. Luego se le añaden mariscos como camarón, jaibas o pescado. 

Si estás en la capital de Oaxaca, puedes encontrar este platillo en restaurantes como Casa Oaxaca y Caldo de Piedra, y así disfrutar de un platillo lleno de tradición e historia.

También descubre en México:

Torta de tostada: una delicia michoacana

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.