Gastronomía

Caldo de shuti, manjar chiapaneco

La gastronomía de Chiapas es no sólo increíble sino exquisita. El caldo de shuti es claro ejemplo de ello.

El shuti es un caracol de río utilizado para la elaboración del caldo, es una especie nativa de la región que se encuentra en ríos y arroyos cercanos del estado.

Aunque podría tener algunas características similares con los camarones, posee una concha negra muy particular, y puede llegar a medir hasta 15 centímetros de diámetro.  

También descubre en México:

Mole de caderas, tradición poblana chuparse los dedos

El platillo es una especialidad de los indígenas zoques de Palenque. Se prepara cocinando los caracoles en un caldo aromático hecho con epazote, chiles chimborotes, cebolla y jitomate. 

Debido a la abundancia de ríos y arroyos en Tuxtla Gutiérrez, en este lugar es posible encontrar este platillo con facilidad, pero es en Palenque donde se cocina de la manera más tradicional.

Su preparación se remonta a los tiempos donde los indígenas utilizaban los caracoles de río como fuente de alimento abundante.

Los indígenas desarrollaron técnicas para recolectar y preparar este ingrediente, convirtiéndolo en parte fundamental de su dieta y cultura culinaria.

Debido a la disponibilidad de los caracoles y a la creatividad de los zoques para combinarlos con otros ingredientes locales, el caldo de shuti se convirtió en una especialidad de la región.

Aquí tienes una receta para prepararlo:

  1. Corta la punta de los caracoles shuti con un hacha de cocina y ponlos a hervir con agua y sal durante una hora aproximadamente.
  2. Licúa el jitomate, la pepita de calabaza doradita, los chiles anchos remojados, la cebolla y las hojas santas.
  3. Cuela bien la mezcla y añádela al agua con los shuti, dejando hervir bien.
  4. Sirve caliente y decora con unas hojitas santas en el plato.
También descubre en México:

Diviértete como un rey en el Festival del Asado Medieval

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.