Información

Camino a Wirikuta: la ruta wixárika que ahora es Patrimonio Mundial

El camino a Wirikuta, también conocido como Tatehuarí Huajuyé o “el camino del abuelo Fuego”, recibió el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial durante su 47ª sesión en París. 

Esta ruta ancestral, que atraviesa cinco estados del norte y occidente de México, representa una de las expresiones vivas más profundas de la espiritualidad indígena en América.

La declaratoria reconoce el valor excepcional de este itinerario ceremonial, que conecta 20 sitios sagrados distribuidos en Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí

También descubre en México:

Camino Real Tierra Adentro, nuevo Patrimonio Cultural Tangible 

Cada lugar forma parte de la cosmovisión wixárika, donde elementos naturales como el venado, el fuego, el peyote y el agua se veneran como deidades ancestrales.

Durante el camino a Wirikuta, los mara’akate (guías espirituales) transmiten saberes a las nuevas generaciones mediante rituales, cantos y ofrendas. El recorrido dura tres meses y culmina en el desierto chihuahuense, donde se encuentra el cerro sagrado de Wirikuta, hogar del hikuri (peyote), símbolo del conocimiento espiritual.

La ruta incluye los siguientes sitios:

  • Nayarit: Tatei Jaramara
  • Durango: Huaxa Manaka
  • Jalisco: Tuapurie
  • Zacatecas: Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame
  • San Luis Potosí: Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Wirikuta-Mucyuahue, Wirikuta-Raúnax, Wirikuta-Maxa Yaritsie

El reconocimiento internacional fortalece la defensa del camino a Wirikuta frente a amenazas como la minería y el turismo descontrolado. Totupica Candelario Robles, representante wixárika, subraya que esta inscripción es una herramienta para proteger el territorio y preservar la cultura.

Con esta inclusión, México suma 36 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidando su liderazgo en América. El camino a Wirikuta se convierte en símbolo de resistencia, espiritualidad y continuidad cultural.

También descubre en México:

Casas de artistas que se convirtieron en museos en la CDMX

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.