Información

CDMX abre su primera tortillería comunitaria: maíz nativo directo del campo

Hace unos días Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró en Iztapalapa la primera tortillería comunitaria del gobierno, denominada Chicomecóatl.

Esta iniciativa tiene como objetivo llevar maíz nativo directamente del campo a la mesa de los habitantes de la capital, eliminando a los intermediarios.

El propósito es asegurar que los alimentos provenientes del campo lleguen de forma directa a los consumidores de la CDMX, sin pasar por cadenas de distribución que aumenten su costo.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

“Este proyecto no tiene intermediarios. Este proyecto es directo del productor. Lo importante de esta tortillería es que trae el maíz nativo, el maíz criollo, el maíz milenario”, señaló la mandataria.

Maíz de las mismas alcaldías de la ciudad

El maíz que se utiliza en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan y el Ajusco, zonas donde se producen alrededor de 3,300 toneladas de este grano al año.

Asimismo, los productores que abastecen esta tortillería forman parte de comunidades agrícolas como San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, lo que fortalece el vínculo con la producción local y promueve la economía campesina.

Ubicación y horarios de Chicomecóatl

Si deseas visitarla, la tortillería comunitaria Chicomecóatl está ubicada dentro de la Utopía Libertad, en la alcaldía Iztapalapa.

  • Dirección: Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa, 09780, Ciudad de México, CDMX.
  • Horario: Abierta todos los días de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. (los horarios pueden variar según la producción).

Precio del kilo de tortilla

El kilo de tortilla en Chicomecóatl tendrá un costo de 22 pesos. Al respecto, la jefa de Gobierno aclaró que no se trata de un precio subsidiado ni de un “regalazo”, sino de un monto calculado para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.

Chicomecóatl

El nombre de la tortillería hace referencia a Chicomecóatl, una deidad mesoamericana vinculada al maíz y a la fertilidad, lo que refuerza el carácter ancestral, cultural y simbólico de esta iniciativa.

También descubre en México:

¿Sabes cual es la única Alcaldía sin Oxxo? Te contamos

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.