Información

CDMX tendrá rutas turísticas a mercados para Mundial del 2026

Para el Mundial de Futbol del 2026, la Ciudad de México impulsará recorridos a los mercados públicos con el propósito de incrementar el turismo durante esa temporada a estos puntos comerciales.

Durante la firma del acuerdo de 13 acciones para el desarrollo y fortalecimiento de los mercados públicos en la CDMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que incluso serán instaladas pantallas para ver los partidos de futbol en algunos de éstos.

“Vamos a hacer rutas turísticas a los mercados públicos. Para que vayan, conozcan. Entonces queremos que los mercados se vistan y se preparen para un gran evento mundial, que va a tener lugar el próximo año.

También descubre en México:

AICM tendrá rediseño de cara al Mundial de 2026

“Que el Mundial pase por los mercados, y que afuera de cada mercado también se viva el Mundial. Podremos instalar algunas pantallas para que la gente pueda ir a ver el Mundial a los mercados”.

En el Centro Cultural Telmex, la Jefa de Gobierno enlistó las 13 acciones acordadas con las autoridades de las demarcaciones y locatarios, entre las que destacan:

  • Inversión de 240 millones de pesos este año para obras de carácter preventivo y correctivo en los inmuebles
  • Mejoramiento de medidas de protección civil, incluida la elaboración de los programas en esta materia
  • Inversión de mil millones de pesos este año con el programa Mercomuna, que consiste en la entrega de vales a la población, canjeables en mercados y tienditas
  • Regularización de cédulas de empadronamiento, con apoyo de las alcaldías
  • Instalación de cámaras de vigilancia en el interior y exterior de los mercados conectadas al C5
  • Medidas de combate a la extorsión
  • Sistema público de cuidados para las y los locatarios
  • Actividades de promoción y difusión que atraigan clientes
  • Instalación de módulos donde la gente pueda pagar predial, luz y agua
  • Implementación de un programa de economía circular para fomentar el reciclaje de residuos a través del trueque
  • Captación de agua de lluvia en estos centros de abasto
  • Vinculación a programas como Sembrando Vida para ofertar productos más baratos y así atraer más compradores

“Así que esos mil millones de pesos se quedarán en los barrios, en los mercados; en las tienditas de la esquina, donde la gente generalmente compra”, remarcó.

Clara Brugada recordó que las 13 acciones para el mejoramiento de los mercados se consensuaron en 14 reuniones con autoridades de las alcaldías y representantes de estas comunidades, además de visitas a dichos centros. Así, 300 de los 340 mercados de la capital –87 por ciento– suscribieron los acuerdos.

También descubre en México:

Mercado de la Lagunilla: estos son sus imperdibles

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.