El Chilorio es un platillo típico de la región de Sinaloa.
Según datos históricos, los antecedentes de este platillo tiene orígenes prehispánicos, y se cocinaba originalmente con carne de jabalí, aunque también de puerco espín, y hasta de armadillo.
Como otros muchos alimentos de nuestra exquisita comida tradicional, con el proceso de conquista y la llegada del cerdo a la Nueva España, este platillo sufrió una transformación para convertirse en un platillo mestizo.
Huevos motuleños, delicia de la península de Yucatán
Actualmente puedes encontrar el chilorio en gorditas, tacos, burritos, tostadas, tortas, y mucho más.
En Sinaloa, es frecuente que el Chilorio se consuma en taquizas. Puede ser con tortillas de maíz o de harina, pero también los vas a encontrar en tostadas, sopes, tortas, y a donde uno se le antoje.
Se acompaña perfecto con un guacamole recién hecho o una salsa roja, pero algunos lo prefieren solo como va.
Otros datos aseguran que el chilorio tiene aproximadamente 300 años de antigüedad, y que surgió tras ser empleado como un conservador natural para la carne guisada, gracias a los condimentos con los que se prepara.
Aquí tienes una receta exquisita para que lo prepares en casa y deleites el paladar de tu familia entera.
¡Fuera ropa! El Festival Nudista de Zipolite está de vuelta
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment