Comida

Chocolomo: un sabor auténtico de Campeche

El chocolomo campechano es un platillo tradicional de Campeche, que se ha convertido en una de las delicias gastronómicas más apreciadas de la región. Sin duda es una de las delicias predilectas en la gastronomía mexicana.

Este platillo es especialmente popular los sábados, y su historia se remonta a los tiempos de los mayas, cuando se comenzó a comer res en lugar de venado.

El nombre ‘Chocolomo’ proviene de una palabra híbrida maya ‘choko’ (chakaw) que significa ‘caliente’ y “lomo”. 

También descubre en México:

San Román, nuevo Barrio Mágico de Campeche

Al igual que el menudo de pancita es popular en el centro del país, el chocolomo se posiciona en toda la península de Yucatán donde son más asiduos las comidas caldosas.

¿Cómo se prepara el chocolomo?

El chocolomo es un puchero de lomo de res al que se le agregan vísceras variadas como hígado, corazón, riñones, lengua, entre otros. 

Se condimenta con jitomate, ajo, pimienta, orégano, cebolla, cilantro, comino, hierbabuena, clavo, jugo de naranja agria y sal. Una vez cocido, se decora con rebanadas de lima.

Para preparar el Chocolomo, se hierve agua con sal, pimienta quebrada, ajos machacados, hierbabuena, orégano y cilantro.  

Luego se agrega la carne y se espera a que vuelva a hervir para añadir las menudencias. 

Se cocina a fuego lento y luego se cortan las menudencias en pedazos. Finalmente, se sirve con el salpicón.

El Chocolomo es más que un platillo, es una tradición que refleja la rica historia y cultura de Campeche. Cada bocado es un viaje culinario a través de la cultura Maya.

Ya sea que se disfrute en un día de celebración o para curar la resaca, el Chocolomo es un platillo que deleita el paladar y alimenta el alma.

También descubre en México:

Así es el exquisito ‘Pan de Pichón’ de Campeche

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.