Gastronomía

Cómete un caldo de carpa y visita Las Musas en Manuel Doblado

El día de hoy vamos a hablarte de la gastronomía guanajuatense y más en concreto de uno de sus platillos, el caldo de carpa, un platillo que podrás probar si visitas el municipio de Manuel Doblado y que es una delicia para visitantes y locales.

El platillo surge de la combinación de verduras y este pez. Sus ingredientes en sí consisten en zanahoria, papa, chayote en cubos, cilantro, ramas de epazote y por supuesto, carpas. Aunque hay también quienes suelen incluir al platillo jitomate, ajo, cebolla y chile serrano a la receta, con el fin de darle un sabor picoso al caldo.

Para la preparación: Primero tienes que picar los jitomates, la cebolla, los ajos y los chiles. Después pon a freir esos ingredientes en aceite caliente y agrega agua y sal.

También descubre en México:

Charamuscas, las momias dulces de Guanajuato

Cuando la preparación esté hirviendo añade las dos carpas, previamente cortadas en trozos, sólo cuida que no se deshagan.

Ya solo faltaría que agregues las ramas de epazote y en pocos minutos el platillo estará listo. Esta receta es para ocho personas.

Hay que resaltar que las carpas son criadas en las cristalinas aguas de los ríos y presas del municipio, y son reconocidas por su sabor único y textura tierna. Si quieres hacer maridaje con este platillo se recomienda la cerveza o un refresco fríos.

Este caldo de carpa lo podrás comer en todo el municipio de Manuel Doblado, desde fonditas hasta grandes restaurantes, pero si buscas un punto en el que te será muy fácil encontrarlo es el Centro Histórico del pueblo, donde además podrás dejarte seducir por los aromas de bolillos recién horneados o las chorreadas (que son un pan de trigo con piloncillo), el café de olla, los elotes o tacos y garbanzos al vapor.

A parte de poder disfrutar este platillo de la gastronomía guanajuatense en Manuel Doblado puedes pasear por su plaza principal o visitar la parroquia de San Pedro Piedra Gorda, donde podrás admirar la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la cual tiene más de 300 años de antigüedad, además de un monumental reloj británico que data de 1860 en la fachada de esta antiquísima iglesia.

Además de que en este municipio puedes hacer ecoturismo ya que puedes visitar el área natural protegida Las Musas, que es un espacio de más de tres mil hectáreas, donde podrás encontrar un río de aguas frescas y cristalinas, ahuehuetes de más de 150 años, sabinos, fresnos, sauces y pinos.

Así que ya te dimos un gran plan de viaje para un fin de semana, que es visitar Manuel Doblado, disfrutar de un caldo de carpa y después recorrer el área de Las Musas.

También descubre en México:

Vendimias de Guanajuato traerá a las mejores vitivinícolas

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.