Gastronomía

¿Cómo que fuiste a Michoacán y no probaste el atole de grano?

El atole es una comida muy típica de México y hay de una gran variedad de sabores, como los típicos de chocolate, pero ¿ya conocías el atole de grano? Este es un platillo típico de Michoacán y comúnmente se puede probar en Pátzcuaro y Uruapan.

Y es que todos sabemos de la importancia del maíz en la gastronomía mexicana, el cuál tiene una gran variedad de formas en que puede probarse y esta es una forma de hacerlo. Este atole tiene un inconfundible sabor a anís silvestre, un poco salado y que gusta tanto a locales, cómo a visitantes y es un alimento indispensable de comer antes de ir por otros antojitos michoacanos.

Hy que decir que hay regiones de Michoacán que lo preparan con ciertas variaciones, ya que en Zitácuaro se hace con elotes tiernos, anís, chile verde, masa de maíz y sal, mientras que en Pátzcuaro se prepara una versión llamada atole de granillo.

También descubre en México:

Acompaña tus tamalitos con este atole de garbanzo de Guanajuato

Necesitarás cinco elotes tiernos, tres manojitos de anís, masa de maíz necesaria para espesar el atole, cuatro cucharadas de harina, dos chiles serranos, aunque se pueden agregar más al gusto, sal también al gusto, dos y medio litros de agua y 250 gramos de azúcar.

Para prepararlo primero toma los elotes y ponlos a remojar durante dos horas para que se ablanden y después desgránalos.

Posteriormente pon en una olla agua a hervir y agrégale sal. Cuando suelte el hervor añadirás los elotes y cocina todo a fuego medio hasta que el grano esté en su punto, es decir, que estén blanditos. Una vez en este punto se toma un poco del caldo para mezclar los ingredientes con el anís con el fin de amalgamar sabores.

Después de ese proceso debes reintegrar el caldo al resto del atole de grano y deja por unos minutos más al fuego, sólo que a fuego lento. Esto para que se asienten los sabores.

Cuando lo consideres pertinente agrega la harina en media taza de agua fía, esto es un paso indispensable en la preparación de todo atole.

Este paso dependerá de tu gusto, ya que en el inter debes tomar los chiles serranos, licuarlos y colar la mezcla para integrarla y deja hervir otro rato todo junto hasta lograr la consistencia deseada.

Así que aquí tienes la receta para preparar atole de grano, un platillo típico de Michoacán.

También descubre en México:

‘Xole’ el atole negro prehispánico que debes conocer

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.