Atractivos

¿Conoces la leyenda del santuario del Señor de Chalma?

El santuario del Señor de Chalma es el segundo lugar de peregrinación más importante de México, sólo por detrás de, obviamente, la basílica de Guadalupe. Este es un sitio que se encuentra a 2.5 horas de la Ciudad de México o 18 horas a pie.

Y es que cientos de personas de Oztotepec y de toda la región han realizado una caminata a este sitio religioso, muchas de ellas realizando las peregrinaciones en varias ocasiones.

En cuanto a la leyenda de la figura que corona el santuario, el Cristo Negro de Chalma, apareció por primera vez en una cueva de la región en el Estado de México entre 1539 y 1540. A esta imagen se le ha asociado con la deidad prehispánica Tezcatlipoca (“espejo humeante”), siendo un dios mexica a la que se le identifica con la noche.

También descubre en México:

Iglesia de Porta Coeli, un templo con una leyenda muy interesante

Y es que justo como varias deidades de este panteón, Tezcatlipoca tiene aspectos y se le asocia con las cuevas y el destino, llamándosele también Oxtoteotl.

Se decía que en una de las cuevas de Chalma existía un ídolo cilíndrico negro de un tamaño natural de una persona que estaba dedicado a esta deidad que se decía tenía poderes curativos y mágicos.

En épocas previas a la evangelización también se realizaban ritos que implicaban una caminata y, al igual que en el rito judeocristiano, los devotos se bañaban en un río alimentado por un manantial sagrado y bebían agua bendita antes de entrar en la cueva.

Es justo en estas fechas 1539-1540 que comenzaron a circular informes sobre el ídolo cilíndrico que había sido encontrado en pedazos y sobre el cual apareció un Cristo negro hecho del mismo material, algo que ocurrió después de unos años de evangelización agustina.

El santuario del Señor de Chalma en Oztotepec se construyó como uno de los puntos de partida de la peregrinación anual. La capilla se construyó en los terrenos de la capilla Lupita; esa capilla está construida sobre un teocalli, siendo un sitio de devoción desde hace mucho tiempo.

El edificio que verás hoy en día se construyó entre 1955 y 1960. Edificación que fue organizada por un comité que tenía su sede en el Centro Cultural Axayopa.

También descubre en México:

Descubre la gloria que envuelve los baños de Nezahualcóyotl en Texcoco

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.