Información

Copa del Mundo 2026: El legado de 1986 y el sueño mexicano de la gloria

La Copa del Mundo 2026 marcará un hito histórico para México, al ser el país sede junto con Estados Unidos y Canadá.

El partido inaugural, que se celebrará en la Ciudad de México, representará no solo un acontecimiento deportivo, sino también una muestra del orgullo y pasión que caracteriza a los mexicanos por el fútbol.

Para el país, coorganizar este evento es una oportunidad única de mostrar al mundo su capacidad de recibir, organizar y competir a nivel internacional.

También descubre en México:

Tres museos que hacen del AIFA un destino cultural

La historia de la Selección Mexicana en los mundiales está llena de momentos inolvidables, pero su mejor actuación llegó en 1986, cuando el equipo alcanzó los cuartos de final por segunda vez consecutiva.

El equipo nacional se vio apoyado por una afición que llenó los estadios y generó una atmósfera única en cada partido, sobre todo en la victoria 2-0 contra Paraguay y el empate 0-0 ante la poderosa Alemania Federal.

El histórico duelo de cuartos de final

El partido que marcó la cima de esa Copa del Mundo fue el histórico duelo de cuartos de final contra Alemania en el Estadio Azteca. Después de un empate 0-0 en los 90 minutos, el encuentro se resolvió en una tanda de penales que dejó a México al borde de la gloria.

Sin embargo, a pesar de la derrota por 4-1 en los penales, la actuación del equipo fue memorable, pues demostró que México podía competir con las grandes potencias del fútbol mundial. Ese mundial sigue siendo recordado como el mejor para la Selección Mexicana.

Pero la actuación de México en 1986 no fue solo una cuestión de fútbol. Fue también un evento de unión nacional. Las calles se llenaron de banderas y cánticos, y la pasión por el fútbol se convirtió en un factor clave para reunir a todas las generaciones. En términos futbolísticos, la Selección Mexicana de 1986 mostró un nivel técnico impresionante.

Mirada puesta en el Mundial 2026

Ahora, con la mirada puesta en el Mundial 2026, la pregunta sobre si México podrá igualar o superar su actuación de 1986 está en el aire.

Sin embargo, la presión de jugar en casa también puede ser un factor determinante, tanto para la plantilla como para la afición que, al igual que en 1986, esperará con ansias un resultado histórico.

También descubre en México:

¿Por qué se celebra la Copa del Mundo? Historia y significado

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.