CHIHUAHUA

Así es el último cuartel de la Revolución Mexicana

En la calle Lerdo, cerca del cruce con la Avenida 16 de septiembre en Ciudad Juárez, destaca un edificio pintado de verde olivo, conocido como el último cuartel de la revolución mexicana

En su entrada, una manta revela que responde al nombre de José Francisco Mercado Espinoza.

Este lugar testimonia la brutalidad militar durante la época de la guerra sucia, y al menos una decena de investigaciones pegadas en las paredes lo evidencian. Muchos también lo consideran el último cuartel militar de la revolución mexicana.

También descubre en México:

Misión La Muralla, un hotel que rinde homenaje a la Revolución Mexicana

En el costado derecho, una frase imponente advierte: “Esta instalación militar pertenece al gobierno federal, y entrar en ella constituye un delito”.

Este edificio, que se considera el último cuartel de la revolución mexicana, lleva a los transeúntes a mirar con precaución los lugares por donde se camina. En el supuesto estacionamiento, se aprecian restos de suciedad y bolsas de basura. 

También, se observan señales de un incendio pasado que afectó el techo y una ventana, pero aparentemente a nadie le importó y el edificio permanece en ese estado.

En la cúspide del edificio, se distingue una asta bandera que evoca tiempos pasados, cuando este lugar era el regimiento militar de la plaza, construido a principios del siglo XX.

Durante mayo de 1911, en plena era revolucionaria de la República, este sitio desempeñó un papel crucial en la ciudad, como último cuartel de la revolución mexicana.

Los historiadores afirman que este cuartel es el único que ha perdurado desde los tiempos de la Revolución, ya que demolieron los demás para construir mercados y otros tipos de edificaciones.

En mayo de 2022, la organización de sobrevivientes en Ciudad Juárez, México, destacó la importancia de este espacio. 

Señalaron que recordar los hechos violentos perpetrados por elementos del ejército contra opositores a mediados del siglo XX era fundamental. 

Actualmente, este lugar no solo refleja el abandono de los juarenses hacia sus sitios históricos, sino también sirve como recordatorio de las atrocidades que el ejército mexicano ha cometido contra la población, ya sea en tiempos modernos o revolucionarios.

También descubre en México:

Museos para recordar la Revolución Mexicana

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.