Sin categoría

¿Cuál es la situación del sector hotelero tras la pandemia?

América Latina y el Caribe dependen enormemente de su sector turístico para su estabilidad y crecimiento económico.

Durante la pandemia por Covid-19, la industria hotelera fue una de las más afectadas a nivel regional y mundial.

También descubre en México:

Hoteles de Acapulco reciben distintivo H

De acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en los países de la zona se perdieron entre 1 y 8 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) y alrededor de 7% de empleos a lo largo de la emergencia sanitaria.

La pandemia tomó por sorpresa a todos. Se trató de una paralización generalizada del sector hotelero que no se había vivido nunca.

Sin duda un factor que ha sido fundamental para el repunte del sector ha sido su papel resiliente y de responsabilidad de las empresas.

También descubre en México:

Sector turístico sigue despuntando pese a pandemia

Panorama alentador

De acuerdo a datos de la misma dependencia, el panorama actual es más alentador, pues tan sólo durante el primer trimestre del año se registró un incremento del empleo en el sector turístico de 3.3%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En esta transición hacia la nueva normalidad, la industria hotelera es y seguirá siendo un impulso para el sector, pues representa el 28.7% del PIB turístico y genera el 9% del empleo en la industria, es decir, que por cada habitación de hotel se generan 1.5 empleos directos y tres indirectos, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

www.hotelesmision.com.mx
www.hotelesmision.com.mx
www.hotelesmision.com.mx

Resiliencia de la ‘industria sin chimeneas’

A falta de flujo de efectivo y de clientes, el sector hotelero tuvo que reconfigurar sus operaciones para sostener a las familias que dependen de él.

Lo que tuvo como resultado una mayor integración de equipos de trabajo, así como un esfuerzo constante por salir adelante como comunidad.

Cambio de mentalidad de la hotelería

La pandemia puso al descubierto la importancia de tomar conciencia sobre los problemas que enfrenta la humanidad de manera compartida.

Al no poder ofrecer los servicios a los que estaban acostumbrados, el sector hotelero volteó a ver otras esferas de acción, tanto para sobrevivir como para comprender de manera más holística su contexto.

Al final del día, el sector hotelero ha entendido que es parte de un todo y, por lo mismo, requiere de un involucramiento constante en soluciones de largo plazo a sus entornos más inmediatos, más allá de obtener dinero y rentabilidad.

También descubre en México:

Tres hoteles en Valle de Bravo inclusivos

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.