Cuetzalan, Puebla, celebra el primer aniversario de su nombramiento como una de las Mejores Villas Turísticas del Mundo.
Esta distinción la comparte sólo con otro Pueblo Mágico en México y otras 43 localidades a nivel mundial.
Cuetzalan y otras 43 comunidades de 32 países obtuvieron este sello al destacar en el cuidado, preservación, fomento y difusión de su riqueza natural y cultural, así como la implementación de acciones innovadoras y compromisos con el desarrollo turístico.
También descubre en México:
Así es Taselotzin, el hotel fundado por mujeres indígenas
En #Cuetzalan se promueve el turismo basado en la preservación de sus raíces ancestrales. En este maravilloso #PuebloMágico encontrarás un ejemplo a nivel mundial de cómo la organización comunitaria puede contribuir al desarrollo. #BestTourismVillages #QueRevivaPuebla pic.twitter.com/ReYUyqBLTJ
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) December 4, 2021
Otros pueblos mexicanos que obtuvieron esta distinción son Maní, Yucatán y Capulálpam de Méndez en Oaxaca.
Durante tres meses, el comité organizador llevó a cabo la evaluación a criterios en nueve áreas.
Entre ellas promoción y conservación de sus raíces ancestrales y recursos culturales, sostenibilidad económica, sustentabilidad natural y social, infraestructura y conectividad, organización comunitaria, así como salud, seguridad y protección.
????¡Buenas noticias! De la mano de @UNWTO se acordó que México aplicaría para obtener el Sello “The Best Tourism Villages”. Resultado del esfuerzo coordinado por SECTUR, se logró que #Maní, #Cuetzalan y #Calpulálpam formaran parte de esta red mundial de destinos rurales ejemplares pic.twitter.com/bXdiTBuYk7
— SECTUR México (@SECTUR_mx) December 2, 2021
Cuetzalan es el primer municipio que obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico en Puebla y cuenta con cualidades y características que lo hacen un destino de turismo rural ejemplar.
Ubicado a 172 kilómetros de la capital del estado, cuenta con atractivos como la parroquia de San Francisco de Asís y su torre de 60 metros (construida en el siglo XVII).
Frente a ella está el palo ceremonial donde se realiza parte de la ceremonia ritual de ‘Los voladores’ o el centro ceremonial Yohualichan, considerado el primer gran asentamiento totonaco antes de su migración a El Tajín.
También descubre en México:
Gruta del Duende, un tesoro natural en Cuetzalan
Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.


