El festival coincide con la temporada de luciérnagas 2025, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para apreciar a estos insectos sin costo alguno, ya que la entrada será completamente gratuita y abierta al público de todas las edades.

Descubre el Festival de las Luciérnagas en la UNAM

Ven a la UNAM a disfrutar de este exquisito festival en compañía de tu pareja, tu familia, o tus amigos, te la vas a pasar genial.

Super banner Super banner Super banner

El próximo sábado 21 de junio, a partir de las 11:00 horas, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM albergará el Festival de las Luciérnagas 2025, un evento enfocado en la observación, divulgación y conservación de estos emblemáticos insectos bioluminiscentes.

El festival coincide con la temporada de luciérnagas 2025, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para apreciar a estos insectos sin costo alguno, ya que la entrada será completamente gratuita y abierta al público de todas las edades.

Además del avistamiento, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo exposiciones, charlas con especialistas, juegos y talleres interactivos tanto para niños como para adultos.

También descubre en México:

SAT: Lista actualizada de términos prohibidos en transferencias bancarias

Algunas de estas actividades tendrán cupo limitado y requerirán registro previo, por lo que a continuación te compartimos el programa completo con todos los detalles para que puedas planear tu visita.

Los talleres y exposiciones se llevaran a cabo en un horario de 11:00 horas a 15:30 horas en el piso 1 del Pabellón Nacional de la Biodiversidad. No se requiere registro previo para participar en ellos.

  • “Insectos de colores”
  • “Lotería de insectos”
  • “Figuras de insectos”
  • “¡Ven y arma tu luciérnaga!”
  • “Conservación de luciérnagas en México” & “Forest fireflies beats”
  • “¿Por qué este insecto brilla? Bioluminiscencia, coloración y visión de los insectos”
  • “Ilustrando luces”
  • “Pintando luciérnagas”
  • “Zumbando ando, aprendiendo sobre las abejas nativas”
  • “Insectos vivos”
  • Gabinetes de Insectos”
  • “Conoce a los insectos palo”
  • “Retratos de insectos”

Las charlas se llevarán a cabo en la Sala Multimedia del Pabellón Nacional de la Biodiversidad en diferentes horarios, y algunas requieren registro previo.

  • Video: “¿Qué es una luciérnaga?”: 10:45 – 11:00
  • “Insectos aliados con seis patas” – Dra. Sara López: 11:00 – 11:15
  • “Trenecitos: no todo lo que brilla son luciérnagas” – M. en C. Diego Uchima: 11:15 – 11:30
  • “Astronomía mesoamericana” – Dra. Julieta N. Fierro: 12:00 – 12:35 (Requiere formato de pre-registro)
  • “Combate aéreo: la lucha armamentista entre murciélagos e insectos” – Dr. Rodrigo A. Medellin: 13:15 – 13:50 (Requiere formato de pre-registro)
También descubre en México:

¿Qué es y cuándo inicia la canícula?

Comentarios

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Super banner Super banner Super banner
Revistas
Suplemento de la revista
Descubre México
SUSCRÍBETE A LA REVISTA