GUERRERO

Descubren ciudad prehispánica en Acapulco

Arqueólogos han descubierto en el puerto de Acapulco una ciudad perdida prehispánica de 334 hectáreas en donde figuran 38 petrograbados, calendarios circulares y la la representación de una deidad de la lluvia.

Dentro de los hallazgos también resalta el petrograbado de un mono, que es idéntico a uno de la cultura nazca en Perú.

Esta zona arqueológica, que ha sido llamada ‘La Ciudad Perdida’ se ubica a 13 kilómetros del centro de la ciudad, en distintas zonas del Cerro de La Bola.

También descubre en México:

Sólo para guerreros: llega el Spartan Sprint Acapulco

En este lugar antes se localizaba una pirámide de la cultura Yope, que se utilizaba, según la teoría, para rituales relacionados con el agua, las lluvias y la fertilidad.

Para las personas que realizan actividades extremas, esta zona arqueológica ya se ha convertido en un lugar predilecto por ser ideal para escalar, ya que se encuentra entre los 25 y 275 metros sobre el nivel del mar y tiene aproximadamente 3 kilómetros de altura.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Acapulco, se cree que debajo de éste, se encuentra una pirámide que fue utilizada como sitio de rituales.

Otra atracción que se encuentra dentro de la zona arqueológica es una piedra que al ser golpeada emite sonidos metálicos, lo cual produce asombro entre los presentes.

Durante esta ruta también se podrá disfrutar del mirador natural que regala la punta del Cerro de la Bola, en el cual se alcanza a percibir la periferia de Acapulco, además de la zona Diamante, sus playas y lagunas.

¿De qué época data ‘La Ciudad Perdida’?

Este sitio tiene como origen los finales del periodo Clásico Temprano (alrededor del año 400 d.C), mientras que el apego tuvo lugar durante el Epiclásico (600-900) y fue abandonado durante el Posclásico temprano (900-1200).

A pesar de los años, aún quedan restos de vestigios de la civilización que alguna vez se asentó en Acapulco, aunque muchos de ellos presentan un gran desgaste provocado por el ácido y la pintura que en ocasiones les echan los visitantes.

También descubre en México:

Descubre la Zona Arqueológica de Zultepec

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.