Información

México celebra el Día de la Bandera

Cada 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha importante para celebrar a este grandioso símbolo patrio.

Sin duda la bandera mexicana es una de las cosas que le ha dado identidad al país siendo muy querida y respetada por los mexicanos.

La Bandera de México es un emblema nacional que representa la lucha y la identidad de todo un pueblo. 

Su diseño se compone de tres colores: verde, blanco y rojo, que simbolizan la esperanza, la pureza y la sangre de los héroes nacionales.

También descubre en México:

Estos son los sitios donde fueron fusilados Hidalgo, Allende y Aldama

Esta bandera también esta compuesta por el Escudo Nacional la cual consta de un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, representa la leyenda de la fundación de la Gran Tenochtitlán y es el símbolo nacional que nos identifica como mexicanos.

Este escudo tambien es uno de los Simbolos Patrios.

La bandera mexicana en la Independencia

El Día de la Bandera no se celebró sino hasta más de un siglo después de la Independencia de México.

En 1821, Agustín de Iturbide fue inspirador a garantizar los derechos de los mexicanos al declarar la Independencia de México, y fue entonces cuando nació nuestra bandera.

Durante la Declaración del Plan de Iguala, Iturbide llevó una bandera tricolor con franjas diagonales que representaban ciertos derechos.

El blanco representaba la religión católica, el verde representaba la independencia de México de España, y el rojo simbolizaba la igualdad y la unión entre mexicanos, españoles y castas.

Tras la caída del Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente oficialmente confirmó la Bandera Nacional, manteniendo los colores verde, blanco y rojo, pero con algunas modificaciones. 

Se eliminó la corona imperial del águila y se añadieron las ramas de laurel y encino como símbolos republicanos.

A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, el significado de los colores de la bandera fue modificado, como resultado de la separación del estado y la iglesia. 

También descubre en México:

¿Dónde capturaron y fusilaron a José María Morelos? Aquí te contamos

En 1880, el presidente Porfirio Díaz emitió un decreto en el que se establecía que el águila se representaría de frente con las alas extendidas, al estilo francés de la época.

La bandera en la Revolución Mexicana

Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza continuó con la idea nacionalista y en 1916, el 20 de septiembre, confirmó que el águila se representaría de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua, y adornada en la parte inferior con ramas de encino y laurel.

La celebración del Día de la Bandera se remonta al año 1937, cuando el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, decretó esta fecha como día oficial para rendir homenaje a este símbolo nacional. 

Desde entonces, cada 24 de febrero, se llevan a cabo diversas ceremonias en todo el país para enaltecer la importancia de la bandera mexicana.

Durante esta fecha, se realizan actos cívicos y desfiles en los que participan estudiantes, militares, instituciones gubernamentales y civiles. 

Las calles y plazas se visten de verde, blanco y rojo, mientras que en los hogares y edificios públicos se colocan banderas y adornos alusivos.

Bandera mexicana en la época de Lazaro Cardena y Venustiano Carranza.
Bandera actual de México.

Fue hasta 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se adoptó por decreto la Cuarta Bandera Nacional, que es la que actualmente conocemos, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984.

Entre sus características más importantes es el escudo con el águila que todos los mexicanos conocemos.

El Día de la Bandera es un momento para recordar la historia y el legado de México, así como para reafirmar el compromiso de los mexicanos con su país y su cultura. 

También descubre en México:

Estos son los mapas de México con nombres y capitales que puedes imprimir

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.