Festividades y Eventos

Diez datos de la uva Pinot Noir en México

Este jueves 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una de las uvas para vino más reconocidas a nivel mundial.

Sin duda, es una de las más importantes tanto en México como en el mundo, por ello el Consejo Mexicano Vitivinícola comparte estos datos que tal vez no conocías.

  • El significado de su nombre proviene de las palabras ‘pino’ y ‘negro’ en francés, haciendo referencia a la forma que tiene el racimo y el color oscuro de la uva.
  • Esta variedad de uva tinta es originaria de la región francesa de Borgoña y a pesar de que no es una cepa que se adapte bien a todos los climas, se puede encontrar en distintos países como Francia, Argentina, Chile, Alemania, México, entre otros.
También descubre en México:

Segovia Fuantos, vinos con la verdadera esencia de Parras

  • Los vinos hechos con esta uva se distinguen por ser vinos de tonos claros y cuerpo medio con pocos taninos.
  • Además del Pinot Noir, en México existen alrededor de 40 variedades de uva en las distintas regiones vitivinícolas del país.
  • Con las tintas blancas se produce Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Riesling y Semillon.
  • Mientras que de las tintas rojas se producen los vinos Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Tempranillo, Grenache, Malbec, Cabernet Franc, Shiraz, Petit Sirah, y Zinfandel.
  • La Pinot Noir, además de ser la más ligera de las uvas tintas, es la más utilizada para elaborar champagne aportándole mayor acidez y corpulencia.
  • Es una variedad muy sensible y difícil de cultivar debido a que los racimos de esta cepa son muy apretados, lo que genera que sean muy propensos a los hongos y a otras enfermedades.
  • La uva tiene una piel muy delgada, lo cual la hace tener menor resistencia contra las plagas y sea más sensible al calor, por lo que su cultivo se da mejor en climas fríos.
  • A pesar de esto, la uva Pinot Noir sigue siendo una de las mejores variedades del mundo, sinónimo de elegancia y parte de algunos de los mejores vinos.
También descubre en México:

¿Vino orgánico? Este viñedo en NL lo tiene

Comentarios
Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.