Disfruta de la oferta de actividades que te ofrece el lago Arareko en Chihuahua. | Foto: Wikimedia Commons,
Si te gustan las actividades acuáticas, un sitio para ello en tu visita a Chihuahua es el lago Arareko, que se encuentra a siete kilómetros de Creel en San Ignacio Arareko, un poblado rarámuri. Además, aquí podrás realizar otras actividades como acampar; eso sí, si lo llegas a visitar en invierno, vete bien preparado.
Esta es una reserva natural muy popular debido a que se le considera un destino turístico en el estado del norte del país.
Mencionar que si visitas el lago en verano, podrás pescar lobina y mojarra, que son dos especies de peces que habitan en este ambiente. Mientras que en invierno las temperaturas del lago pueden llegar a estar por debajo de los cero grados centígrados. Aunque tendrás una vista espectacular muy invernal de este sitio.
Turismo en el desierto de Chihuahua: aventura y biodiversidad
El lago Arareko, cuyo nombre viene del rarámuri y significa en español “herradura“, es artificial y fue creado por la represa de dos ríos, contando con una longitud de tres kilómetros. Es un cuerpo de agua rodeado por un bosque de pino, encinos y madroños.
En este atractivo podrás realizar actividades como: Senderismo, kayak, observación de aves (pájaros carpinteros, pájaros azules, garzas, patos, entre otros), visitar la cascada Rukisaro, excursión a las aguas termales, exploración de las cuevas que hay en la zona.
Es por esto que este lugar es un sitio ideal para recorrer en tu visita al estado de Chihuahua y, como extra, está a cinco kilómetros de la estación de Creel del Chepe.
Anuncian la primera conexión internacional aérea Chihuahua–El Paso operada por TAR Aerolíneas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment