El cinematógrafo del Chopo será una de las sedes del Macabro Macabro Festival Internacional de Cine de Horror. Foto: Fundación UNAM
El Museo Universitario del Chopo cumple medio siglo y lo celebra con una agenda que reúne arte, memoria contracultural y comunidad. Desde el 21 de agosto hasta el 7 de diciembre de 2025, este recinto icónico de la Santa María la Ribera desplegará exposiciones, conciertos, cine experimental, residencias artísticas y publicaciones que reflejan su espíritu disruptivo y vanguardista.
La fiesta comienza el 21 de agosto con la inauguración de la exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo”, una mirada simbólica a los momentos clave que marcaron su trayectoria como epicentro cultural alternativo.
Ese mismo día, tres de sus galerías adoptarán nuevos nombres en honor a figuras fundamentales en su legado:
Además, se lanzará Agentxs Chopo, una bitácora dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años con actividades gratuitas para acercarlos al universo creativo del museo.
Laureano: el árbol centenario que unió a la CDMX
El Chopo siempre ha sido refugio de sonidos e ideas alternativas, y su 50 aniversario no será la excepción. El 23 de agosto arranca el ciclo musical con la fuerza escénica de Astrid Hadad, y al día siguiente, el festival Macabro llevará cine de culto con la proyección de La montaña sagrada (1973) de Alejandro Jodorowsky, además de lecturas de tarot y charlas con especialistas.
Entre las fechas imperdibles destacan:
El 25 de noviembre, el público podrá presenciar la restauración e inauguración de la obra Quetzalcoatlus de Marta Palau, que dialogará con la tradición de Zoología fantástica y permanecerá exhibida hasta marzo de 2026.
La celebración también incluye el lanzamiento de la edición conmemorativa de la revista Voces en octubre y, en marzo de 2026, la publicación de un libro con ensayos, archivos y memorias sobre el museo.
Para reforzar su legado, el Chopo trabaja en la digitalización de 368 piezas de su archivo artístico, el rediseño de su sitio web y un archivo desobediente creado junto con estudiantes del CIDI-Arquitectura.
Más que una conmemoración, este aniversario es un recordatorio de que el Museo Universitario del Chopo es un organismo vivo que ha sabido mantener su identidad rebelde y plural. Durante 50 años ha sido un refugio de arte, activismo, experimentación y pensamiento libre, y hoy sigue transformando comunidades y tendiendo puentes entre generaciones.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment