SAN LUIS POTOSÍ

Vive la fe en la Procesión del Silencio en San Luis Potosí

La Procesión del Silencio 2025, uno de los eventos más emblemáticos de Semana Santa en San Luis Potosí, se celebrará el próximo Viernes Santo, 18 de abril

Durante la presentación oficial, autoridades y miembros de Tradiciones Potosinas A.C. destacaron medidas innovadoras que hacen de esta 72ª edición un evento accesible para todos.

Este año, la Procesión del Silencio arrancará del Templo de Nuestra Señora del Carmen para recorrer todo el Centro Histórico de la capital potosina.

También descubre en México:

¿Sin plan para Semana Santa? Guadalajara te espera con estas actividades

Entre las novedades más interesantes se encuentran la inclusión de intérpretes de lengua de señas mexicana (LSM), réplicas táctiles y un sistema de audiodescripción. Estas acciones permitirán que personas con discapacidades auditivas y visuales vivan plenamente la experiencia.

Los precios de las sillas oscilarán entre 70 y 120 pesos, reflejando un ajuste necesario para mejorar la infraestructura. Además, se anunciaron paquetes turísticos con descuentos en vuelos, hospedaje y boletos para la procesión.

Con la participación de más de 2,000 personas y 32 cofradías, el evento recorrerá el Centro Histórico, reafirmando su importancia cultural y religiosa.

Procesión del Silencio

La Procesión del Silencio de San Luis Potosí es uno de los eventos más emblemáticos de Semana Santa en México. 

Desde 1954, esta ceremonia religiosa y cultural se realiza cada Viernes Santo en el Centro Histórico de San Luis Potosí, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación

Miles de fieles y visitantes se congregan para presenciar este acto solemne, donde el silencio y la devoción envuelven las calles iluminadas por velas y adornadas con flores.

La Procesión del Silencio de San Luis Potosí incluye la participación de cofradías que cargan pesados estandartes y representaciones de la Pasión de Cristo. Es un evento único que combina espiritualidad, arte y tradición, atrayendo tanto a locales como turistas.

También descubre en México:

Chocolates Costanzo, una historia de sabor en San Luis Potosí

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.