COAHUILA

Saltillo, sede del Encuentro Nacional ‘El Sarape de México, Arte y Tradición Textil’

El estado de Coahuila presentará el ‘Encuentro Nacional El Sarape de México, Arte y Tradición Textil’ el cual pretende preservar la tradición de esta prenda mexicana.

El evento contará con la participación de más de 60 maestros tejedores, tintoreros, diseñadores, proveedores de materias primas, investigadores y coleccionistas provenientes de 12 entidades del país.

Entre los estados invitados se encuentran:  

  • Estado de México
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Querétaro
  • CDMX
  • Nuevo León
  • Coahuila

También descubre en México:

¿Quieres una verdadera aventura jurásica? Lánzate a Coahuila

El encuentro será del 25 al  27 de noviembre y contará con las siguientes actividades:

  • Tres conferencias magistrales
  • 50 ponencias en 9 líneas temáticas
  • Dos presentaciones de libros
  • Una exposición ‘Arte y Tradición textil’

Durante tres días trabajarán expertos en diferentes mesas para reflexionar sobre el sarape, su historia, materiales, diseños, conservación de la tradición de los maestros obrajeros y futuro de esta prenda, que es patrimonio cultural de nuestro país.

El ‘Encuentro Nacional El Sarape de México, Arte y Tradición Textil’ será en las instalaciones del Centro Cultural “Vito Alessio Robles”, enclavado en el Centro Histórico de Saltillo.

En el marco del encuentro se ofrecerán tres conferencias magistrales, también se dará a conocer un caso de éxito, experiencia de vida, a cargo de Porfirio Gutiérrez, migrante en Estados Unidos y reconocido especialista en arte textil. 

De igual forma, habrá un taller de tintoreo (donde impartirán la dinámica para la obtención del color negro en la prenda); y una muestra de sarapes y textiles provenientes de diversas regiones de la república. 

También se contará con la presencia de empresarios de la región que pretenden concretar trabajos de colaboración con la Escuela del Sarape, ubicada en el barrio del “Águila de Oro”, de Saltillo

Para más información sobre la cartelera completa, se puede visitar la página de la secretaría de Cultura de Coahuila.

Las sedes del Encuentro Nacional El Sarape de México, Arte y Tradición Textil serán en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, Teatro García Carrillo y la Escuela del Sarape de Saltillo.

Así que ya sabes, ven a este encuentro nacional de esta prenda muy mexicana y sigue descubriendo las bellas cosas que se hacen en México.

También descubre en México:

Ultra Coahuila pondrá a prueba tu resistencia

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.