GUERRERO

Esta es la ciudad prehispánica oculta de Guerrero

En la comunidad de El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, en la Costa Chica de Guerrero, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han documentado el sitio prehispánico conocido como Paso Temprano —también llamado “Corral de Piedra”—, con una antigüedad aproximada de 1,200 años y un grado de conservación extraordinario.

Características del sitio

El asentamiento se ubica sobre crestas montañosas y presenta una extensión de al menos 1.2 kilómetros.

También te puede interesar:

Marinabús en Acapulco: movilidad y turismo sobre el agua

Entre sus elementos más destacados se encuentran:

  • Muralla defensiva en la parte alta, que sugiere un posible carácter fortificado.
  • Áreas residenciales diferenciadas, con viviendas sencillas en zonas bajas y estructuras palaciegas en áreas elevadas.
  • Sistema constructivo “paramento mixteco”, que combina bloques verticales con lajas pequeñas, similar al utilizado en Tehuacalco.
  • Cancha de juego de pelota de 49 metros de largo por 8 de ancho, acompañada de un altar y vestigios ceremoniales que apuntan a actividades rituales y deportivas.

Este conjunto demuestra un alto nivel de planeación urbana y una organización social jerarquizada, lo que confirma la relevancia del sitio en la región.

¿Quiénes la habitaron y cuándo?

Las investigaciones iniciales ubican la ocupación de Paso Temprano durante el Periodo Epiclásico (650–950 d.C.), aunque se hallaron evidencias de actividad posterior en el Posclásico temprano.

Los especialistas del INAH señalan que los vestigios arqueológicos presentan rasgos amuzgos y mixtecos, lo que sugiere una interacción o influencia cultural entre ambos pueblos. Sin embargo, aún no se ha determinado con certeza quiénes fueron los habitantes originales ni contra quiénes se defendían los pobladores que construyeron la muralla.

Importancia del hallazgo

El descubrimiento de Paso Temprano representa un avance clave para el conocimiento de las civilizaciones del sur de México, particularmente en una zona poco explorada como la Costa Chica.

Gracias a su excelente estado de conservación, los arqueólogos pueden estudiar la disposición arquitectónica, las rutas internas, las murallas y las viviendas prácticamente intactas, “como si el tiempo no hubiera pasado”.

Además, el hallazgo podría redefinir la comprensión de una nueva cultura regional, aportando evidencia de una civilización compleja con estructura social, defensa territorial y desarrollo ceremonial propio.

¿Qué sigue para Paso Temprano?

El INAH adelantó que se emprenderán nuevas fases de investigación enfocadas en:

  • Fechamientos más precisos de las construcciones y su evolución arquitectónica.
  • Análisis de materiales, herramientas y restos cerámicos para determinar su función social y económica.
  • Estrategias de conservación frente a amenazas naturales o saqueo.
  • Proyectos de difusión cultural, involucrando a las comunidades nahuas y amuzgas que viven cerca del sitio y lo conocen desde generaciones.

El hallazgo de Paso Temprano en Guerrero abre una nueva ventana al pasado mesoamericano: una ciudad fortificada con murallas, juego de pelota, jerarquía social y arquitectura avanzada.

Su estudio promete enriquecer la historia del sur del país y visibilizar a una región que durante siglos permaneció fuera del foco arqueológico nacional.

Este descubrimiento reafirma que aún quedan secretos milenarios por descubrir bajo la tierra mexicana, recordándonos que cada hallazgo no solo reescribe la historia, sino también la identidad cultural del país.

También te puede interesar:

Guerrero, Hogar del Sol y destino perfecto para visitar todo el año

Comentarios
Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.