ESTADO DE MÉXICO

Esta es la historia del chorizo de Toluca, plato típico del Estado de México

Uno de los platillos más reconocidos del Estado de México es el chorizo que puedes probar en su capital, Toluca. Este alimento, que se puede preparar de varias formas, se ha convertido en un símbolo de la ciudad.

Su historia se remonta a la época colonial y es que en el siglo XVI la capital mexiquense fue el principal productor de la crianza de cerdos y, posterior a esto, fue que empezó a darse la charcutería, que es el término acuñado para la carnicería especializada en donde se comercializan productos cárnicos de cerdo y subproductos como fiambres y embutidos.

Especializándose en los salchichones, chorizo, longaniza, jamón, moronga, chicharrón y tocino.

También descubre en México:

Toluca: raíces milenarias y eco de una ciudad en obra

Siendo en el año de 1713 cuando el chorizo se consolidó con éxito, cuando el duque de Linares, virrey de la Colonia, en el afán de celebrar el nacimiento del príncipe Felipe Pedro, mandó organizar un festival culinario en el zócalo de la Ciudad de México, conocido como la “Pirámide Gastronómica” o el “Paraíso de la gula“, que buscaba reunir los platillos más representativos de cada región del país.

Degustándose el famoso chorizo toluqueño, que tuvo un rotundo éxito colocándose como uno de los mejores platillos de la región.

El platillo es una mezcla de los procesos gastronómicos de la cultura española con el ingenioso modo de preparación y sabor mexicanos.

Si quieres saber cuántos tipos de chorizo podrás encontrar, te los decimos:

  • Chorizo rojo: Se elabora con chile guajillo, chipotle, frutos secos y vino tinto.
  • Chorizo verde: Se hace con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate, aunque hay personas que le agregan cilantro, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca, frutos secos y un toque de vino tinto.
  • Chorizo morita: Este tiene una combinación de sabores dulces, picantes y salados, que se produce con chile morita, frutos secos y vino tinto.
  • Chorizo habanero: Este se prepara con chile manzano, frutos secos, vino tinto y, por supuesto, el chile que le da el nombre.
  • Chorizo morado: Este producto se elabora en la temporada decembrina con betabel, jamaica y chile ancho.
  • Chorizo zombi: Este también se elabora en fechas especiales, el Día de Muertos, con ingredientes como mezcal, pastor y betabel.

Ahora el problema que tendrás a la hora de visitar Toluca es decidir cuál de los chorizos probarás.

También descubre en México:

Vive una aventura por el Nevado de Toluca y sus alrededores

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.