A lo largo de los años, diversos proyectos contemplaban estaciones que, por razones presupuestales, técnicas o políticas, nunca se materializaron.
Aunque el Metro es uno de los sistemas de transporte más emblemáticos de México, no todo lo que se planeó llegó a construirse.
A lo largo de los años, diversos proyectos contemplaban estaciones que, por razones presupuestales, técnicas o políticas, nunca se materializaron.
Aquí te presentamos una lista de algunas estaciones del Metro que fueron planeadas, parcialmente diseñadas o consideradas oficialmente, pero que no llegaron a construirse.
¿Dónde consultar si tengo fotocívicas o multas activas en CDMX?
Durante la planeación de la Línea 12 del Metro (la Línea Dorada), existía una estación proyectada entre Mixcoac y San Antonio llamada “Olivar del Conde”, que atendería una zona densamente poblada en Álvaro Obregón.
En los primeros planos de la Línea 7 (El Rosario – Barranca del Muerto), se contemplaba una estación entre San Joaquín y Tacuba, que llevaría el nombre de “20 de Noviembre” o “Mar Mediterráneo”, por la calle homónima.
La Línea 3 atraviesa la Unidad Habitacional Tlatelolco, pero solo cuenta con una estación principal: Tlatelolco. Sin embargo, hubo una propuesta para crear una segunda estación en la parte norte del complejo, cerca de Avenida San Simón.
Durante el diseño de la Línea 9 (Pantitlán – Tacubaya), se contemplaba una estación en la zona de Viaducto Miguel Alemán, cerca del Eje Central. Se habría llamado “Plaza de San Matías” o similar, y quedaría entre Lázaro Cárdenas y Centro Médico.
La Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, pasa por la zona de San Juan de Aragón. Durante la planificación, se propuso una segunda estación al norte de Bosque de Aragón, para dividir la distancia hasta Villa de Aragón.
Algunas estaciones aparecen solo en documentos técnicos o mapas preliminares del Sistema de Transporte Colectivo (STC), pero nunca se anunciaron públicamente.
Ejemplos:
Así, estos espacios que nunca se construyeron nos recuerdan que detrás de cada línea hay una larga lista de decisiones políticas, técnicas y sociales que dan forma a cómo nos movemos en la ciudad.
¿Por qué el agua del mar es salada?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment