Información

Este es el significado de las categorías de huracanes

Con las condiciones climáticas actuales, y la temporada de huracanes en curso en nuestro país y en otras partes del mundo, es común escuchar en la radio, las noticias, y las redes sociales, sobre las categorías de los huracanes, pero, ¿sabes cual es el significado de cada una? Te contamos. 

Como sabes, los huracanes pueden causar daños no solo por los fuertes vientos, también por las inundaciones costeras, marejadas ciclónicas, y tornados asociados. Así, las categorías son una escala utilizada para clasificar la intensidad de los huracanes según la velocidad del viento.

Su objetivo es proporcionar una guía para que las autoridades y la población comprendan la gravedad potencial de un huracán en función de su categoría.

También descubre en México:

Temporada de huracanes: esto es lo que debes saber

Escala de Categorías de Huracanes (Saffir-Simpson):

Categoría 1

  • Vientos: 119-153 km/h
  • Daños: Daños mínimos, principalmente a árboles y edificaciones con estructuras débiles. Oleaje peligroso en la costa.

Categoría 2

  • Vientos: 154-177 km/h
  • Daños: Daños moderados. Pueden provocar daños importantes en edificaciones, especialmente en techos, ventanas y puertas. Oleaje significativo y posibles inundaciones costeras.

Categoría 3

  • Vientos: 178-208 km/h
  • Daños: Daños devastadores. Provocan daños estructurales graves en viviendas y edificaciones grandes. Inundaciones extensas y alto riesgo de oleaje.

Categoría 4

  • Vientos: 209-251 km/h
  • Daños: Daños catastróficos. Daños severos en la mayoría de edificaciones, con pérdida total o parcial del techo y paredes. Inundaciones graves y oleaje extremadamente peligroso.

Categoría 5

  • Vientos: Superior a 252 km/h
  • Daños: Daños catastróficos generalizados. Destrucción total o casi total de estructuras residenciales y comerciales. Inundaciones severas y condiciones extremadamente peligrosas por el oleaje.

Países que utilizan las categorías de huracanes

Si bien la escala Saffir-Simpson es ampliamente utilizada en países con costas vulnerables a huracanes, principalmente en el Atlántico Norte, el Pacífico Oriental y el Mar Caribe. Esto incluye a Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe, entre otros.

Limitaciones de las categorías de huracanes

Aunque útil, la escala no tiene en cuenta otros factores como la velocidad de desplazamiento, tamaño del huracán, cantidad de lluvia y marejadas ciclónicas, que también pueden causar daños significativos.

También descubre en México:

¿Como prevenir incendios forestales?

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.