El restaurante coyoacanense ofrece un menú de cuatro tiempos que honra la tradición mexicana con ingredientes de temporada. Hasta el 9 de noviembre.
El altar está servido.
El restaurante Los Danzantes Coyoacán, ícono de la gastronomía mexicana contemporánea, celebra su 30 aniversario con la nueva edición de su Festival de Muertos, un ritual culinario que honra la memoria, los sabores de temporada y el placer de compartir la mesa.

Bajo la dirección del chef ejecutivo Sergio Camacho, el festival ofrece un menú de cuatro tiempos y un cóctel especial, disponibles solo hasta el 9 de noviembre, en una experiencia que combina ingredientes ancestrales con una ejecución moderna y elegante.
En Los Danzantes, el Día de Muertos se vive como un ritual que une generaciones. Cada platillo y cada copa son una ofrenda a la memoria, una forma de invocar los aromas del maíz, el cacao y el mezcal para compartir la mesa con quienes ya partieron.
Entre cempasúchil y copal, la cocina celebra la herencia de los pueblos originarios y el mestizaje que da identidad a México. Aquí, la vida y la muerte se encuentran en un mismo baile: el Ritual Gastronómico de Los Danzantes.

Primer tiempo: Crema de Calabaza de Castilla
Un homenaje al ingrediente más noble del otoño.
Servida con chochoyotes de maíz azul y blanco, queso azul, pétalos de cempasúchil y pepita de calabaza, esta sopa cremosa equilibra lo tradicional con lo contemporáneo.
Maridaje sugerido: Vino Blanco 30 Aniversario Los Danzantes, una etiqueta creada especialmente para la ocasión.

[Quizá te interese esta otra información: Tres versiones de Pan de Muerto para celebrar la tradición en Local 777]
Segundo tiempo: Mazorca de huitlacoche confitada
Una oda al maíz y sus raíces prehispánicas.
La mazorca se presenta sobre recado negro, acompañada de una ensalada de hojas chinamperas y flor capuchina.
Los Danzantes ha enaltecido siempre los ingredientes ancestrales, honrando las prácticas y tradiciones que les dan vida.
Trabaja con productos de origen, cultivados con respeto y sin intermediarios ni químicos, para llevar a la mesa el sabor más puro de México: un tributo a la tierra y parte esencial del ritual gastronómico que lo define.

El maridaje ideal: el Cóctel Negroni Cempasúchil, preparado con mezcal Los Danzantes Joven Espadín, ginebra herbal, licor de cempasúchil, Aperol y un toque de bitters de naranja.

Plato fuerte: Costillar de cordero en mole de jamaica
Una creación que equilibra potencia y sutileza.
El mole, emblema de la cocina mexicana, se reinterpreta en esta creación donde la tradición dialoga con la temporalidad.
Un cordero tierno se sumerge en mole de jamaica, equilibrando notas florales, ácidas y terrosas. Se acompaña con puré de camote naranja, betabel tierno, chilacayotes y tomatillos, en una composición que celebra la riqueza de los ingredientes de temporada y el espíritu innovador de Los Danzantes en su 30 aniversario.
La recomendación de la casa: Mezcal Los Danzantes 30 aniversario, madurado durante 10 años en vidrio, lo que potencia su carácter ahumado y mineral.

Postre: Tarta de calabaza en tacha
Un final que sabe a tradición. Hecha con piloncillo, canela y especias, servida con puré de camote morado, helado de nata y crumble de chocolate de metate.
Acompáñala con un café capuchino con dulce de calabaza: el cierre perfecto para una experiencia que celebra la vida y la memoria.
Tras este agasajo, queda claro porque una vez más, Los Danzantes aparece en la Guía Michelin. Sin duda es uno de los mejores proyectos gastronómicos nacionales.

Tres décadas danzando con el sabor de México
Con este menú de otoño, Los Danzantes no solo celebra los sabores de esta época, sino también treinta años de historia, tradición e innovación gastronómica. Tres décadas de honrar los ingredientes mexicanos, de reinterpretar lo nuestro y convertir cada plato en un puente que une el pasado con el presente. Una celebración que se saborea en cada bocado.
Dónde y cuándo
El Festival de Muertos 2025 estará disponible hasta el 9 de noviembre en Los Danzantes Coyoacán
Parque Centenario 12, Coyoacán, CDMX
losdanzantescoyoacan.com
Tributo a sabores que trascienden
Más que un menú, el Festival de Muertos de Los Danzantes es una experiencia sensorial que celebra los ciclos de la vida, la tierra y la cocina mexicana.
Un encuentro entre lo sagrado y lo cotidiano, donde cada bocado rinde homenaje a quienes nos enseñaron a saborear la vida.

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.


