Arte

Gran Museo de Chichén Itzá: un viaje único por el mundo maya

El Gran Museo de Chichen Itzá, que fue abierto al público hace unos días, ofrece un acercamiento por una de las ciudades mayas más destacadas, no solo de Mesoamérica, sino del continente americano.

Además del espacio de exhibición, este nuevo recinto incluye áreas de estacionamiento, talleres de investigación y bodegas.

Debido a su relevancia, aquí te dejamos algunos datos de este museo que seguro te interesarán.

También descubre en México:

Chichén Itzá supera el millón y medio de visitantes

  • El recinto cuenta con 400 piezas originales donadas por el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio de Cantón; el Gran Museo del Mundo Maya, de Mérida; así como de piezas halladas en excavaciones del salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
  • El guion museográfico se basa en los estudios desarrollados en los últimos 30 años por especialistas del Centro INAH Yucatán y del Proyecto Arqueológico Chichén Itzá, y da cuenta del papel crucial de la antigua ciudad.
  • El montaje, a cargo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, resalta cada una de las 540 piezas y lotes arqueológicos descubiertos a lo largo de un siglo, y refleja las raíces heredadas por Teotihuacan
  • La Sala Cenote Sagrado, la cual cuenta con una recreación multimedia de este cuerpo de agua, de 60 metros de diámetro y profundidad máxima de 13.50 metros, que fue lugar de ritos y sacrificios en el auge de la ciudad, durante el periodo Clásico (800 d.C. -1100 d.C.) y, posteriormente, de culto y peregrinaje en el Posclásico (1100 d.C. -1550 d.C.).
  • El Gran Museo de Chichén Itzá también presenta obras impactantes de la arquitectura de la metrópoli, como las monumentales cabezas de serpiente, relieves con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y diversas esculturas de Chac Mool, entre las que sobresale el recuperado en el Palacio de las Columnas Esculpidas, en 1994, el único que tiene una cabeza desmontable y móvil.
También descubre en México:

¿Cuál fue el sitio arqueológico más visitado de 2023?

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.