Información

¿Cómo actuar durante un sismo? Checa esta guía

Los sismos representan fenómenos naturales impredecibles que provocan daños severos. México ha vivido tragedias importantes en 1985, 2017 y 2021, con miles de afectados y pérdidas materiales incalculables.

La preparación resulta esencial. Las familias deben crear un plan de emergencia, identificar zonas seguras en casa y participar activamente en simulacros. Estas acciones fortalecen la capacidad de respuesta ante un sismo real.

Durante un movimiento telúrico, actuar con rapidez y mantener la calma puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La prevención salva vidas, y cada persona debe asumir su responsabilidad en la cultura de protección civil.

También descubre en México:

Licencia de conducir digital en el Edomex: Guía para obtenerla

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

Un sismo puede ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es crucial estar preparado y saber cómo actuar para proteger tu vida y la de los demás. 

Aquí te presentamos una guía detallada sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Antes del sismo

Identifica las zonas seguras en tu hogar, como debajo de mesas resistentes o junto a paredes estructurales. Participa en simulacros de sismo y educa a tu familia sobre las medidas de seguridad.

Prepara una mochila con suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Si es posible, contrata a un ingeniero para evaluar y reforzar la estructura de tu vivienda.

Durante el sismo

Evita el pánico y actúa con rapidez. Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

Adopta la posición de “agacharse, cubrirse y agarrarse”. Busca refugio debajo de una mesa resistente o junto a una pared interior.

Utiliza las escaleras si necesitas evacuar el edificio, pero solo si es seguro hacerlo.

Después del sismo

Verifica si hay heridos y proporciona primeros auxilios si es necesario. Revisa si hay fugas de gas o daños estructurales.

Usa tu teléfono solo para emergencias. Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades.

Prepárate para posibles réplicas. Mantente en una zona segura y evita entrar a edificios dañados.

“Estar preparado y saber cómo actuar durante un sismo puede salvar vidas. La prevención y la calma son claves para enfrentar estos eventos naturales.”

También descubre en México:

¿Cuáles son las estaciones del Metro CDMX más profundas?

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.