Gastronomía

¿Has probado las ‘Lágrimas de la Virgen’?

¿Alguna vez has bebido lágrimas de la Virgen? No te preocupes, no es literal.

Se trata de una original bebida guanajuatense que fue creada para los tiempos de cuaresma, una temporada litúrgica que marca la preparación espiritual para la Semana Santa.

La tradición dicta que el Viernes de Dolores (un viernes antes de que inicie la Semana Santa) en los hogares de Guanajuato capital, son montados majestuosos altares en honor a la Virgen de los Dolores, los cuales son visitados por turistas y locales.

También descubre en México:

Tortitas de camarón, una delicia para esta Cuaresma

En dichos altares es común ofrecer a los visitantes un vaso de ‘lágrimas de la virgen‘, una refrescante bebida que tiene su origen en el siglo XVII.

Las ‘lágrimas de la virgen’ es una bebida tradicional  que se creó para representar el dolor de la Virgen María por la crucifixión de su hijo Jesús. Para realizar las lágrimas de la virgen se necesitan 7  ingredientes, mismos, que representan los 7 dolores por los que pasó María, de acuerdo con la tradición de la iglesia católica.

Estas lágrimas se ofrecen a los visitantes como ofrenda al Viernes de Dolores, a manera de acompañar a la Virgen en su sufrimiento, sin embargo, la manera de ofrecerla también es peculiar. La tradición indica que se debe preguntar a los encargados del altar ¿ya lloró la Virgen? Y como respuesta te brindan un vaso de agua.

Si después de escuchar la historia te quedaron ganas de recrear esta típica bebida en tu hogar, toma nota:

  • Betabel cocido y sin piel
  • Lechuga picada
  • Naranja en rebanadas
  • Manzana en trozos
  • Plátanos en trozos
  • Lima en rebanada
  • Azúcar o piloncillo para endulzar
  • Agua

La preparación es muy sencilla, licua el betabel con un poco de agua y endulzante al gusto. Vacía la preparación a una jarra con lo que sobró de agua y agrega el resto de los ingredientes picados, mezcla todo bien y sirve.

Tomar ‘lágrimas de la virgen‘ representa una tradición de gran importancia en el estado y sobre todo para los capitalinos, ya que significa veneración a la Virgen de Dolores, patrona de los guanajuatenses. 

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.