Información

Conoce la historia del Palacio de Minería, sede de la FIL

El Palacio de Minería, sede de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Minería, es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. 

Su historia se remonta al siglo XVIII y es un reflejo del progreso y la riqueza cultural de la época.

El Palacio de Minería alberga exposiciones, eventos culturales, conferencias y actividades académicas. Este emblemático edificio también es un espacio para la divulgación científica y tecnológica.

También descubre en México:

AMITY, una exposición inmersiva en la CDMX

Historia

El Palacio de Minería se diseñada por el renombrado arquitecto español Manuel Tolsá y su construcción comenzó en 1797, finalizando en 1813. 

Originalmente, fue concebido para albergar el Real Seminario de Minería, una institución dedicada a la enseñanza de la ingeniería de minas, una disciplina crucial en una nación rica en recursos minerales como México. 

El edificio destaca por su estilo neoclásico, caracterizado por su simetría, columnas y detalles ornamentales. La fachada principal, con su imponente portal y escalinata, es una muestra de la grandiosidad arquitectónica de la época.

A lo largo de los años, el Palacio de Minería ha tenido diversos usos, aunque su propósito inicial fue siempre el de la educación y la ciencia. 

Durante la Guerra de Independencia, el edificio sufrió daños, pero posteriormente fue restaurado y siguió funcionando como institución educativa. 

En 1867, tras la reforma educativa impulsada por Benito Juárez, el seminario se transformó en la Escuela Nacional de Ingenieros, consolidándose como un pilar en la formación de ingenieros en México.

En el siglo XX, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asumió la administración del Palacio de Minería, y en 1954, la Facultad de Ingeniería se trasladó a Ciudad Universitaria

Desde entonces, el edificio ha sido utilizado para diversas actividades culturales y académicas, incluyendo exposiciones, conferencias y eventos especiales.

Uno de los eventos más destacados que se lleva a cabo en el Palacio de Minería es la Feria Internacional del Libro de Minería

El Palacio de Minería, con su rica historia y eventos culturales, sigue siendo un símbolo de la educación y la cultura en México, destacándose por su relevancia y legado perdurable.

También descubre en México:

¿En Xochimilco? Conoce sus museos

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.