Hidalgo y Estado de México son dos estados famosos por sus aguas termales. ¿Sabías que en Chihuahua también existe un lugar donde también puedes renovarte y conectar con el agua?
Se trata de Hacienda de Los Remedios; a dos horas de Parral, en el municipio de Jiménez, podrás encontrar este destino histórico.
Arma una escapada romántica a estos pueblos de Chihuahua
La hacienda como tal cuenta con más de 100 años de antigüedad, aunque el edificio no se ve protegido por alguna autoridad o institución. Por lo cual se encuentra solo la construcción abandonada de lo que alguna vez fue la hacienda.
Este edificio está vinculado con Francisco Villa, el personaje del Norte en la lucha de la Revolución Mexicana. De acuerdo con el historiador y cronista del municipio de Jiménez, Salvador Mendoza Rede, ‘Pancho Villa expropió’ una yegua de esa hacienda, conocida como la “Siete Leguas”, se lee en El Sol de Parral.
Puedes tomar unas fotos y explorar con precaución los espacios que alguna vez recorrieron los revolucionarios.
Justo a un minuto del edificio podrás encontrar una caverna con aguas termales. El atractivo más visitado por locales y personas de otros estados de la República.
Sus temperaturas de 40 grados y el vapor del agua resaltan en medio del desértico paisaje.
Este espacio es visitado, al igual que otras aguas termales, por su toque curativo y regenerador. Pero el agua que surge de este espacio también se usa para la ganadería de la localidad.
Cabe destacar que la cantera es un elemento más importante de la arquitectura natural de esta cueva, y de la Hacienda.
Además, el paseo hacia las aguas termales es toda una experiencia que te sumergirá en el pasado.
Haciendas de Chiapas: riqueza arquitectónica y cultural del pasado
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment