Si tienes pareja, o estás en una relación, tal vez en algún momento te hayas preguntado si es posible dar de alta a tu pareja en el IMSS sin estar casados, y en Descubre México te damos la información.
Si tienes pareja, o estás en una relación, tal vez en algún momento te hayas preguntado si es posible dar de alta a tu pareja en el IMSS sin estar casados, y en Descubre México te damos la información.
Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite a los trabajadores asegurados y pensionados afiliar a sus parejas no casadas para que accedan a los beneficios del seguro social.
Por ello es importante que siempre estés trabajando en el sector formal, pues estos beneficios son importantes en caso de necesitar atención médica para ti y tu pareja.
Este es el calendario que tendrá el Mundial del 2026
Desde luego, para inscribir a tu pareja en el IMSS sin estar casados es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social, entre los que destacan haber mantenido una vida en común durante al menos cinco años o tener un hijo en común.
La afiliación otorga acceso a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y, en ciertos casos, prestaciones económicas. Entre ellas se incluye la posibilidad de otorgar una pensión por viudez en caso de que el trabajador llegue a fallecer, siendo la pareja beneficiaria propiamente registrada quien pueda cobrar dicha prestación.
Este proceso se puede realizar de manera presencial en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS o en línea, a través del portal oficial del instituto.
Para registrar a una concubina o concubinario ante el IMSS, se deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea. Para hacerlo en persona, se deben presentar los siguientes documentos en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente:
Una vez reunida la documentación, tanto el asegurado como su pareja deben acudir a la Unidad de Medicina Familiar para presentar la solicitud y completar el trámite.
El IMSS también ofrece la opción de realizar la afiliación a través de su plataforma digital. Para ello, el solicitante debe contar con su e.firma y acceder al portal del instituto, donde deberá seguir los pasos indicados y adjuntar la documentación requerida.
Al completar este proceso, la pareja del asegurado podrá acceder a los servicios de salud del IMSS, incluyendo atención médica general, hospitalización, medicamentos y, en ciertos casos, prestaciones económicas.
Para más información puedes acudir a tu Unidad de Medicina Familiar más cercana, o visitar el sitio web oficial del IMSS.
¿Cómo obtener el pasaporte para niños en México?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment