GUANAJUATO

Jardín del Cantador: un rincón histórico en el corazón de Guanajuato

En el entramado urbano de Guanajuato capital, los jardines públicos ofrecen más que sombra y descanso. Entre ellos, el Jardín del Cantador destaca por su historia, su transformación a lo largo de los siglos y su conexión con la identidad local.

Todo comenzó en el siglo XVIII, cuando José Carpio, un hombre conocido por su talento musical, instaló una pequeña hacienda de beneficio en ese terreno. 

Mientras compraba y procesaba mineral, Carpio cantaba y tocaba su vihuela, lo que le valió el apodo de “El Cantador”. Su negocio, conocido como el Zangarro del Cantador, dio origen al nombre que aún perdura.

También descubre en México:

¿Qué comida podrás disfrutar en Guanajuato?

Durante la Guerra de Independencia, la hacienda fue destruida. El terreno quedó abandonado hasta que, en 1831, surgió la propuesta de convertirlo en una alameda. Aunque el proyecto enfrentó retrasos, en 1861 se inauguró formalmente con una calzada para carruajes y una fuente central. La población adoptó de inmediato este nuevo espacio como punto de encuentro y paseo.

En 1898, el gobierno de Joaquín Obregón González impulsó una renovación significativa. Se añadieron columnas de cantera, rejas ornamentales y un kiosco central diseñado por el arquitecto Luis Long. También se instalaron cuatro fuentes que embellecieron los senderos. Una placa de piedra aún recuerda esta etapa de transformación.

Aunque en 1902 el Congreso del Estado intentó renombrarlo como Parque Porfirio Díaz, la gente nunca abandonó el nombre original. El Jardín del Cantador siguió siendo el favorito de los guanajuatenses, símbolo de resistencia cultural y memoria popular.

En 1977, bajo el mandato de Luis H. Ducoing, el jardín recibió su última gran remodelación, consolidando su imagen actual. Hoy, el Jardín del Cantador continúa como un espacio de convivencia, historia y orgullo para quienes caminan por sus senderos.

También descubre en México:

Charamuscas, las momias dulces de Guanajuato

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.