Información

Jericalla, el postre que nació por accidente

La jericalla es sin duda el postre más famoso de la ciudad y del estado de Jalisco. Goza de reconocimiento internacional por su delicioso sabor y fácil elaboración.

Es tan popular que ya te hablamos de su próximo festival en Guadalajara, que dedica un festival a la jericalla.

Una de las más aceptadas versiones sobre el origen de la jericalla es sobre una monja algo despistada que dejó en el fuego una mezcla de exquisitos ingredientes. Leche, canela, azúcar, huevo, y vainilla entre ellos.

Se dice que las monjas ideaban un postre tanto delicioso como nutritivo para los huérfanos que cuidaban en el Hospicio Cabañas, ubicado en el antiguo barrio de San Juan de Dios.

En alguna ocasión mezcló dichos ingredientes y los puso a hornear. Al tener que servir a tantos niños lo olvidó dentro del horno y al sacarlo notó que se quemó por la parte superior. 

Su nombre se debe a la ciudad en donde la monja nació, pero su receta se creó en la ciudad de Guadalajara, México.

Así la deliciosa Jericalla rinde honor a Jérica, municipio de la Comunidad Valenciana, en España.

También descubre en México:

Tlacoyos, antojito y tradición irresistible

¿A que sabe la Jericalla?

Resultado de este delicioso incidente la jericalla es una golosina que evoca el sabor del flan, pero con una consistencia más bien ligera en la boca. 

Delicioso.
A que no puedes comer solo uno.
Algo dulce después de comer salado.

El sabor del dorado que la cubre (la leche quemada) es su principal característica, otorgándole un sabor especial que no podrás resistir nunca más. 

De esta manera, la receta y su popularidad se fueron extendiendo poco a poco por las colonias de Guadalajara y otros estados, hasta convertirse en un postre insignia tradicional de ese lugar.

Receta para hacer jericalla en casa

De acuerdo con Larousse Cocina, lo primero que debes hacer es hervir la leche con la canela y agregar el extracto de vainilla.

Mientras tanto bate suavemente las yemas con el azúcar, lo cual después debes mezclar con la leche y tres cucharaditas de fécula de maíz. 

Vierte la preparación en moldes o refractarios que deberás poner en baño María por alrededor de media hora o hasta que estén bien cocidas; para dorar la parte superior puedes usar un soplete o bien, el asador del horno.

También descubre en México:

‘Berta’, refrescante tradición de Taxco

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.