Atractivos

La Petatera, artesanía hecha tradición en Colima

Durante el mes de febrero, el municipio de Villa de Álvarez, en Colima, celebra sus tradicionales Fiestas Charrotaurinas con cabalgatas, feria y jaripeos, pero sin duda, la protagonista de esta festividad es La Petatera, una plaza de toros única en su clase.

Esta es una plaza de toros artesanal que se distingue por no emplear ningún tipo de estructura ni herramienta mecánica, puesto que sólo es elaborada con elementos naturales como maderas, ixtle, sogas, clavos y con petates, textil al que debe su nombre.

Inicia su construcción en los primeros días del mes de diciembre, la cual deberá ser concluida el día 5 de febrero.

También descubre en México:

Teatro Hidalgo, joya neogótica de Colima

La Petatera es un ejemplo único en el país, puesto que además de sus características artesanales y arquitectónicas, sus procesos de elaboración tienen más de ciento cincuenta años de tradición en Colima, incorporando a la vez técnicas tradicionales aún más antiguas.

Desde 1857 se edifica en Villa de Álvarez con un ruedo mide aproximadamente 60 metros; cuenta con 70 tablados, capacidad para más de 6 mil personas entre gradas, plateas y bajos y su levantamiento dura cerca de seis semanas.

Esta obra-artesanía, que además de estar dotada de una estructura flexible para zonas sísmicas, también es desmontable, incluyente y sustentable.

A lo largo de su historia, la Petatera ha acumulado diversas distinciones, como:

  • Monumento Artístico de la Nación
  • Tesoro del Patrimonio Cultural de Colima
  • Patrimonio Cultural del Mundo
  • Monumento Histórico Inmueble del Estado por el INAH

Ésta tienen su origen en una profunda tradición religiosa, cuando en el siglo XVII a partir de 1657, el pueblo de Colima, arruinado por los temblores, decide ponerse bajo la protección de San Felipe de Jesús como santo patrón.

A partir de entonces, consagran cada año las fiestas religiosas y paganas entre las que se encuentran las corridas de toros.

También descubre en México:

El Remate: cuando se hizo la luz en Colima

Comentarios
Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.