Atractivos

La Tovara, una maravilla natural de Nayarit con una fauna variada

En San Blas, podrás encontrar la maravilla natural que es el Parque Nacional La Tovara, un maravilloso manantial en donde podrás realizar una aventura entre manglares y mantener un contacto con toda la naturaleza que habita en este lugar.

En este sitio ocurre un suceso particular, y es que aquí se une el agua dulce del manantial, proveniente de las serranías, con el agua salada del mar. Lo que forma un magnífico estero que sirve de casa para miles de especies de aves, reptiles y peces.

Uno de los puntos más famosos de este parque es el Pozo de La Tovara, que es un manantial de agua dulce donde podrás nadar.

También descubre en México:

Nayarit convierte plástico de playas en arte indígena

La Tovara forma parte de los Humendales de suma importancia a nivel mundial, declarados en el Convenio RAMSAR desde el 2008, por lo que se trabaja para su conservación y el uso racional de los humedales con acciones locales, regionales y nacionales.

Aquí podrás encontrar varias especies de fauna como garzas, pelícanos, patos, martines pescadores, cocodrilos de río, mapaches, tejones, nutrias, mojarras, róbalos, peces endémicos de la zona. Y en cuanto a la flora, podrás encontrar manglares, lirios acuáticos y plantas tropicales.

Para recorrer este destino tienes dos opciones:

Una es un recorrido largo que dura entre tres y cuatro horas, saliendo del embarcadero La Aguada, en el cual recorres los manglares y finaliza en el Cocodrilario Kiekari.

El otro recorrido sale del embarcadero El Conchal y dura la mitad del anterior.

Justamente, otro de los puntos que puedes recorrer en La Tovara es el cocodrilario, siendo el sitio donde puedes aprender más de estos reptiles, además de poder admirarlos. Este espacio está diseñado anteponiendo la seguridad de los visitantes y los cocodrilos.

Así que esta es otra excusa para que puedas visitar el estado de Nayarit en tu siguiente oportunidad.

También descubre en México:

Nayarit convierte plástico de playas en arte indígena

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.