Playas

Estas son las playas más sucias de México, según Cofepris

Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 93.8% de las playas mexicanas son aptas para actividades recreativas. 

Sin embargo, existen preocupaciones serias en torno a la calidad del agua en algunas playas. 

En particular, 18 playas han registrado niveles de enterococos que superan los límites permitidos, lo que podría comprometer la salud de los bañistas.

También descubre en México:

Huye del calor en estas playas en Sonora

Estas son las playas que la Cofepris no recomienda visitar de forma recreativa:

  • Baja California:
    • Tijuana y Tijuana 1.
  • Colima:
    • Manzanillo: La Audiencia, Santiago.
  • Jalisco:
    • Puerto Vallarta – Bahía Banderas: Oasis.
  • Oaxaca:
    • Huatulco – Puerto Escondido: La bocana, Puerto Angelito, Playa Principal, Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao y Mocambo.
  • Veracruz:
    • San Andrés – Tuxtla: Gaviota, Pélicano, La Bamba, Regatas, Balzapote y Hermosa.

Este panorama surge de un monitoreo exhaustivo realizado por las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios en los 17 estados costeros del país. 

También descubre en México:

¿Festejas tu graduación? Hazlo en estas playas

La Cofepris está trabajando activamente para abordar estos problemas a través de iniciativas de saneamiento y control para mejorar la calidad del agua y proteger la salud pública.

Es fundamental que, como ciudadanos y turistas, asumamos nuestra responsabilidad en la preservación de nuestras playas. 

Mantener la limpieza y respetar las normativas ambientales es esencial para asegurar que podamos disfrutar de la belleza de nuestras costas sin comprometer nuestra salud ni la del ecosistema. Cada acción cuenta en la protección de este valioso recurso natural.

Así que, mientras disfrutamos de la arena y las olas, recordemos ser guardianes de nuestras playas. 

Mantener la limpieza no solo durante las vacaciones, sino a lo largo de todo el año, es nuestra responsabilidad. Porque cada grano de arena cuenta, y cada ola nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos.

También descubre en México:

Cinco playas para una despedida de soltera muy divertida

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.