CDMX

Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla

Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, la megaofrenda de la UNAM llegará a la Explanada de Universum para llenar de color, tradición y reflexión este espacio, en un horario de 11:00 a 21:00 horas.

Para el año 2025, el tema será “Migraciones: exilios, refugio y desplazamientos”. Esta edición se presenta como un crisol para que la comunidad universitaria y el público en general reconozcan una problemática que, ya sea por razones políticas o incluso climáticas, sigue siendo una realidad cotidiana en el siglo XXI.

Con instalaciones interactivas, audios inmersivos y talleres sobre ofrendas tradicionales, este evento une la tradición con lo contemporáneo para recordarnos que toda migración deja una huella… y que esa huella también puede ser una forma de celebrar la vida.

También descubre en México:

Descanso por la Revolución se mueve al lunes 17 de noviembre

Este año, la ofrenda se ubicará en la Explanada del Universum, Museo de las Ciencias, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, colonia Universidad Autónoma de México.

Actividades

Como parte de las actividades que estudiantes y organizadores llevarán a cabo, durante la exposición de la Mega Ofrenda se realizarán concursos que animarán el evento.

Cada uno de ellos invita a los estudiantes de la máxima casa de estudios a participar y demostrar su creatividad ante toda la comunidad universitaria.

Estos son los concursos disponibles:

  • Calaveritas literarias“Huellas de Nuestra Historia”: Abierto a toda la comunidad UNAM, incluidos sistemas incorporados
  • Video cortometraje “¿Y tú qué llevarías en la maleta?”: Capturar en 45 a 120 segundos historias sobre migraciones y exilios
  • Relato breve “Nuevos paisajes”: Narrar experiencias de personas refugiadas o desplazadas en México

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre de 2025. Los premios van desde mil hasta 4 mil 500 pesos, e incluyen menciones honoríficas y la difusión de los trabajos ganadores en las redes sociales de la UNAM.

De acuerdo con Fundación UNAM, el fin de este evento es “mantener vigente una de las festividades y tradiciones más importantes del pueblo mexicano”, por lo que no te lo puedes perder.

También descubre en México:

Todo lo que debes saber sobre la nueva Línea 0 del Metrobús

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.